• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / El desplome de la actividad económica en México

El desplome de la actividad económica en México

Actividad económica en México
Foto: Cuartoscuro

Redacción
2020-07-24

Lectura: 2 minutos

Actividad económica en México con caída sin precedentes en mayo

La actividad económica en México registró su peor caída en mayo desde que hay registro de datos del IGAE, por efecto del freno productivo derivado de la pandemia.

De acuerdo con los datos revelados el viernes 24 de julio por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el índice Global de la Actividad Económica de México (IGAE), registró en el mes de mayo un descenso del 21.6 por ciento a tasa anual.

En el segundo mes de confinamiento en México, que implicó el cierre de negocios y la cancelación de actividades productivas en industrias no esenciales para el funcionamiento del país, como medida para contener la propagación de la pandemia del COVID-19, el IGAE reportó su mínimo histórico a niveles nunca registrados desde que el INEGI monitorea la actividad económica.

Con este resultado, la actividad económica del país acumula trece meses consecutivos en terreno negativo. Además, refleja las afectaciones por la pandemia causada por la nueva cepa de coronavirus.

En su reporte mensual, se observó que dos de los tres los sectores de la economía mexicana presentaron descensos durante el quinto mes del año.

El sector industrial retrocedió 29.7 por ciento a tasa anual durante mayo del presente año. Esta caída es igual a la registrada el mes y es la más profunda desde que hay datos (1993).

En este mismo sentido, el sector terciario descendió 19.1 por ciento en el quinto mes del año respecto al mismo periodo de 2019; es su peor contracción desde que hay datos disponibles.

Por su parte, el sector agrícola subió 2.5 por ciento anual, su mayor desde marzo del presente año, cuando ganó 8.1 por ciento.

A tasa mensual, la actividad económica mostró una disminución de 2.6 por ciento en términos reales en el quinto mes del presente año respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

Por grandes grupos de actividades, las secundarias cayeron 1.8 por ciento, las terciarias en 3.2 por ciento y las primarias subieron 1.6 por ciento durante mayo de 2020 frente al mes precedente.

Categoría
Economía
Etiquetas
actividad económica

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reabrirán Centros Comunitarios de Aprendizaje en Chiapas

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Chiapas regresó al semáforo amarillo, situación en la que se reabrirán los Centros Comunitarios de Aprendizaje.

El 2021: el regreso a la normalidad o la disrupción total

José Antonio Quesada Palacios - Lectura: 8 minutos

Desafortunadamente, durante un año más, seguirá pendiente la actualización de los modelos de remuneración de los directores.

En la capital poblana quieren prohibir la Tauromaquia

Luis Ramón Carazo - Lectura: 2 minutos

En los países en donde se practica el toreo, desde hace siglos, existen quienes despreciando su significado en las tradiciones nacionales, pretenden abolirlo…

México reducirá vacunas para apoyar países pobres

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Para beneficiar a los países más pobres, la ONU pidió a Pfizer que cambiara la distribución de su vacuna. México está de acuerdo.

De “forma dolosa”, AMLO hace campaña electoral con vacuna: PAN

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El presidente del PAN asegura que AMLO presume millones de dosis de la vacuna cuando México no ha recibido arriba de 500 mil porciones.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad