Debido a que en la red circula un correo falso que solicita información por parte de la institución bancaria Scotia Bank, la Condusef advirtió sobre este tipo de correos que buscan estafar a los clientes.
Ciudad de México.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una nueva alerta para los clientes de Scotiabank, luego de que en la red circula un correo falso, el cual podría poner en riesgo el patrimonio de los clientes.
¡CUIDADO! Con este correo fraudulento que está circulando a nombre @ScotiabankMX http://t.co/v9ZUYovhVa #CondusefTeRespalda
— Condusef (@CondusefMX) enero 31, 2014
La institución financiera señaló que dicho correo solicita la sincronización del dispositivo E-Llave de los clientes.
Detalló que en el e-mail apócrifo se hace referencia a una “supuesta” actualización de los servidores para brindar un mejor servicio, por lo pide al usuario ingresar a su banca en línea, mediante un icono de activación denominado Scotia Web, y agregó que en caso de no realizar el proceso la cuenta quedará suspendida temporalmente en lo que hace la sincronización.
Por tal motivo, la Condusef recordó que ese tipo de mensajes contienen ligas que llevan a los usuarios a un sitio falso, el cual solicita proporcionar datos como nombre, domicilio, contraseñas, NIP, número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito, débito y cualquier otra información personal, para posteriormente cometer fraude con sus cuentas bancarias.
Resaltó prácticas que llevan a cabo algunos bancos en contra del Phishing (técnica utilizada para captar datos bancarios de los usuarios a través de la utilización de la imagen de la institución bancaria), en donde sin requerir información alguna, alertan a los usuarios a través de sus correos electrónicos de estos mensajes apócrifos y así evitar caer en este tipo de estafas cibernéticas.
Aclaró que ningún banco, VISA o Mastercard, pedirán a sus clientes actualizar mediante correo electrónico, información personal, contraseñas, NIP o cualquier otro dato de las cuentas, por lo que exhorta a evitar caer en ese tipo de correos falsos.
Sugiere además, no realizar transacciones financieras en computadoras de uso público así como utilizar claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar; cambiar las contraseñas de manera regular y procurar utilizar contraseñas diferentes, si se cuenta con el servicio de banca por internet en más de un banco.
También recomienda desactivar la opción “recordar contraseñas” en el servicio de banca por Internet y no alejarse de la computadora cuando se tenga abierta una sesión de banca en línea, ni dejar los token a la mano.
Con información de Notimex.