Afectación del covid-19 en el sector servicios; ingresos se desploman en abril
Las afectaciones del covid-19 en el sector servicios generó una caída sin precedentes en sus ingresos de abril que se hundieron 26.25 por ciento.
La pandemia del coronavirus metió en jaque a la economía mexicana, lastimando sus industrias más estratégicas que, al considerarse no esenciales para el funcionamiento del país, se vieron obligadas a cerrar sus actividades productivas por más de cien días,
El sector servicios, uno de los más fuertes en la aportación del Producto Interno Bruto (PIB) de México, registró fuertes afectaciones por el covid-19 con una caída del 26.25 por ciento a tasa anual.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que con esta caída, la más pronunciada desde que se tiene registro de datos, se acumulan cuatro meses seguidos en terreno negativo.
De acuerdo con la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), durante el cuarto mes del año, se observó un comportamiento negativo en ocho de los nueve componentes que integran al sector.
En abril de 2020 los Ingresos totales de Bienes y Servicios Privados no Financieros disminuyeron (-)22.1%; el Personal Ocupado Total (-)5.1%, los Gastos Totales reales (-)16.2% y las Remuneraciones Totales reales (-)5.6% (cifras desest) https://t.co/8Vq6cBYypK #INEGI pic.twitter.com/XmJBWQE7s5
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 25, 2020
Entretenimiento y turismo, los más afectados
La caída más pronunciada la registró el rubro de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos, en 74 por ciento a tasa anual.
De igual manera, de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas descendieron 45.7 por ciento, mientras que servicios de salud y de asistencia social bajaron 33.3 por ciento.
Por el contrario, el mayor incremento lo registraron los servicios profesionales, científicos y técnicos, con un alza de 3.8 por ciento anual.
El personal ocupado total decreció 6.29 por ciento anual, su retroceso más marcado desde hay cifras por el INEGI, es decir, 2008.
Las remuneraciones totales descendieron 4.65 por ciento en el cuarto mes del año, su peor caída desde diciembre del 2009, en dicha fecha cayó 6.98 por ciento.
En la variación mensual, durante abril, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios privados no financieros cayeron 22.1 por ciento.
El personal ocupado total bajo 5.1 por ciento, los gastos totales reales por consumo de bienes y servicios cayó 16.2 por ciento y las remuneraciones totales reales disminuyeron 5.6 por ciento, respecto al mes inmediato anterior.
Te puede interesar: Construcción en vías de derrumbe