La calificadora Standard & Poor’s indicó que la economía de América Latina no crece de igual manera que la del resto del mundo, dado que commodities que fomentaron el populismo.
Argentina – Roberto Sifón Arévalo, ejecutivo de Standard & Poor’s para América, indicó que la región “con suerte” va a crecer uno por ciento este año debido a problemas internos que enfrentan los Gobiernos tras años de políticas populistas, que aprovecharon los altos precios de las materias primas para aumentar el gasto, explicó el director ejecutivo de Calificaciones Soberanas y Finanzas Públicas para las Américas.
“La región es bastante decepcionante en este momento porque estás viendo un mundo que está empezando a crecer. Estados Unidos, principal motor, creciendo al 2.5 por ciento (…) Asia todavía creciendo al seis por ciento, mercados en alza, commodities (materias primas) estabilizados”, dijo el ejecutivo a Reuters.
Agregó que muchos países, sobre todo los grandes de la región, vienen de muchos años de commodities altos, que te permitió hacer mucho populismo, mucho gasto con poco control y eso tiene un costo.
Según el ejecutivo, los nuevos Gobiernos de la región buscan introducir reformas que son difíciles de llevar adelante porque generan conflictos internos.
Si bien halagó los cambios que introdujo el presidente de Argentina, Mauricio Macri, tras asumir a fines del 2015, dijo que le gustaría ver una reducción del déficit fiscal mucho más rápida.
“Lo que implica tener un déficit que continúa siendo relativamente alto es que el nivel de endeudamiento sigue creciendo”, explicó.
Respecto a Brasil, donde S&P mantuvo la semana pasada la nota en “BB” y cambió su panorama a “negativo”, dijo que la calificadora está esperando lo que sucederá con su déficit.
“Estamos enfocados en el plan de reformas que el Gobierno ya viene anunciando hace un tiempo, queremos ver qué de esas reformas realmente puede efectivamente implementar”, explicó.
En general, en muchos paises de Latinoamerica se dió una redistribución de la riqueza que aparentemente no es del gusto del autor. La corrupcción enfermedad endemica en esta zona es el verdadero culpable de las crisis, pero corrupción hubo con todos los gobiernos. EEUU es gran responsable de esto al mantener estos paises en su patio posterior y convertirlos en paises bananas.
Es esa la unica verdad. Macri mencionado en la nota es la fuente de la proxima crisis argentina, semejante al 2001. El “se robaron todo” con el que ganó las elecciones NO tiene ningun sustento práctico salvo el de la manipulación mediatica.