Ningún anuncio previo parece que ha ayudado a mejorar su imagen entre los inversionistas, por eso AMLO anuncia más apoyos para Pemex y su mala situación no parece tener fin, en medio de una deuda multimillonaria y una falta de productividad insólita.
Ciudad de México.- No solo impacta la producción y exportación de crudo o los ingresos petroleros para el país, ahora Pemex está en medio de la peor crisis financiera de su historia y esto ya impactó su capacidad crediticia, lo que puede arrastrar la estabilidad económica de México en medio de un entorno lleno de incertidumbre y dudas por parte de los expertos e inversionistas.
Las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, en donde anunció que en los próximos días dará detalles de estas nuevas medidas a favor de Pemex, se enmarcan en un entorno de muchas dudas generada a partir de la baja de la calificación crediticia de Fitch Ratings, que la colocó en el último peldaño antes de catalogarla como “chatarra”.
Esto te puede interesar: El panorama para Pemex sigue siendo muy oscuro y amenaza a la economía
Menos impuestos, es lo que se espera
En ese sentido, AMLO delineó el rumbo hacia donde se pueden dirigir las nuevas medidas de apoyo, que estarían orientadas a reducir las cargas fiscales a Pemex de manera directa, aunque esto puede ser un arma de doble filo dado que el gobierno dejará de recibir ingresos por estos conceptos, apretando aún más sus reducidos recursos.
López Obrador aseguró que le van a “quitar carga fiscal a Pemex como nunca ha sucedido. Esto va a significar menos recursos para el Gobierno, pero estamos seguros que vamos a suplir esa falta de ingresos”.
Y con respecto a la mala situación productiva de esta empresa paraestatal, el presidente señaló: “Vamos a dejarle recursos suficientes para que podamos recuperar la producción petrolera y fortalecerla”.
AMLO también dijo que “las medidas extraordinarias buscarán estandarizar el trato fiscal que recibe Pemex con el que poseen otras empresas petroleras en el mundo”.
Esto se une al aumento en el límite para la deducción de los costos relacionados con proyectos de Pemex en extracción y exploración, que anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la semana pasada.
Con esto el gobierno federal busca “mejorar los términos fiscales cada año desde 2019 y hasta 2024 para un volumen de producción existente de alrededor de 90 mil barriles por día, equivalentes a 5 por ciento de la plataforma de la petrolera”.
Rescatar a Pemex, entre las prioridades y retos del gobierno de AMLO
Lo que esperan los mercados
Sin embargo, los inversionistas y los mercados están muy preocupados por la situación que vive Pemex y también por el hecho de que el gobierno de AMLO gaste dinero en exceso tratando de recuperarla, por lo que en esta ocasión, el anunció del presidente también causó mucha expectativa.
De acuerdo a Roger Horn, estratega de mercados emergentes de SMBC Nikko Securities America, “en este punto, cualquier cosa que AMLO diga probablemente se verá de manera positiva en el mercado dado el paquete muy poco satisfactorio propuesto por la Secretaría de Hacienda”.
En declaraciones que retoma El Financiero, el experto espera “una reducción más agresiva en el régimen fiscal para Pemex sería la más fácil y realmente se necesita, si la compañía va a acceder al mercado de bonos a un precio decente”, puntualizó.
Y el problema de esta empresa se acentúa dado que para mayo tendrá que cumplir con el pago de deuda por 5 mil 300 millones de dólares, lo que complica aún más el panorama para poder obtener esos recursos, que dada la situación actual se ve muy complicado que pueda cumplir con esos compromisos.
Salvo que el gobierno federal preparen una venta de bonos adicionales y con esto obtener los recursos suficientes para cumplir con los pagos, ya que como asegura Edwin Gutiérrez, de Aberdeen Standard Investments en Londres, “10 mil millones de dólares son las necesidades financieras de este año”, por lo que señaló que los mercados y los inversionistas “necesitan una definición sobre cómo se obtendrán”.
Por eso el anuncio de AMLO de más apoyos para Pemex cayó bien en el entorno, pero esto ratifica de alguna manera que la mala situación de la empresa no parece tener fin y esto es un peligro para la estabilidad económica del país, ya que los ingresos petroleros representan aproximadamente una quinta parte del presupuesto fiscal del país.
Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram