La asignación de contratos de Ronda 2 modernizará sector energético, así lo aseguran autoridades mexicanas tras un nuevo proceso de licitación.
Ciudad de México.- Para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Energía (Sener) y la la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la asignación de contratos de Ronda 2 modernizará sector energético y serán fuente de ingresos para el gobierno mexicano.
En un comunicado conjunto, estas dependencias señalaron que se asignaron 21 contratos a seis licitantes, que en total suman 10 empresas, con lo cual buscan “consolidar el desarrollo de una industria petrolera nacional competitiva”.
Bajo este escenario y con los resultados de la Segunda y Tercera Convocatoria, la asignación de contratos de Ronda 2 modernizará sector energético y esto “confirma que México es un destino atractivo para la inversión en proyectos a largo plazo”, dice el comunicado.
Con respecto a las regalías que originarán estos contratos, señalaron que por ser bajo la modalidad de “licencia”, tienen una propuesta de “regalía adicional” propuesta por las empresas, lo que aumenta los beneficios.
Artículo relacionado: Acuerdo de la OPEP muestra signos de estancamiento
Así, según información de Notimex, “el porcentaje de regalía adicional de las posturas ganadoras fue de 31.4 por ciento en promedio”.
Además, los contratistas “tributarán a través de la cuota contractual para la fase exploratoria; una regalía básica; el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, así como el Impuesto Sobre la Renta”.
De esta manera, la asignación de contratos de Ronda 2 modernizará sector energético y representa para el estado mexicano ingresos por “88 millones de dólares como montos en efectivo por desempate”, además de recibirá en promedio el 75 por ciento del valor de las utilidades de los proyectos.
Según cifras difundidas por estas dependencias, “se estima que la inversión total a lo largo de la vigencia de estos contratos podría ascender a un total de dos mil 064 millones de dólares”.
Y aunado a esto, en caso de un incremento en los precios de los hidrocarburos, se prevé un “esquema fiscal progresivo” que permite al estado mexicano “percibir un porcentaje mayor de la utilidad de los proyectos”, estimada en 82 por ciento, dijeron las dependencias.
Así, las áreas adjudicadas en la Cuenca de Burgos, en el norte de México, Tampico-Misantla y Veracruz, hacia la costa del Golfo de México, en las Cuencas del Sureste.