• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / Ataque cibernético a Axa; una astuta forma de burlar las medidas de seguridad de Banxico

Ataque cibernético a Axa; una astuta forma de burlar las medidas de seguridad de Banxico

Ataque cibernético a Axa; la astuta forma de burlar la seguridad de Banxico/Getty

Redacción
2018-10-26

Lectura: 3 minutos

Primero fueron las instituciones bancarias, iniciando con Bancomext y la banca privada; ahora tocó el turno a las aseguradoras ¿Quién será la próxima víctima de los ataques cibernéticos en México?

 

Ciudad de México.– ¿Cómo saber si el sistema financiero en México es seguro? En los últimos meses el término “ciberataque” parece ser uno de los más utilizados cuando de seguridad financiera se habla. Y es que en lo que va del año, el sistema mexicano ha sido víctima de ataques cibernéticos que han puesto en tela de juicio la funcionalidad de las medidas impuestas por el Banco de México (Banxico).

Primero fue Bancomext en enero de 2018, después en abril y mayo, la banca privada fue víctima de ciberataques a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), un ataque que según cifras de Banxico sumo 300 millones de pesos. En el más reciente capítulo de vulnerabilidad en la seguridad cibernética, las aseguradoras se convirtieron en el nuevo punto de ataque, siendo la aseguradora Axa la primera víctima.

En este contexto y durante la presentación del Reporte sobre el Sistema Financiero a octubre 2018, el gobernado de Banxico, Alejandro Díaz de León, fue cuestionado por el ataque informático a la aseguradora francesa. El funcionario aseguró que no “hay indicios de que las posibles afectaciones a la aseguradora representen un riesgo para su salud financiera, ni conocen de algún otro participante que haya presentado problemas similares, aunque es muy temprano para saber los posibles costos generados por el ciberataque”.

Añadió que “en etapas iniciales (de estos eventos) es muy complejo saber exactamente cuál fue el modus operandi, pero lo que sí tenemos definido es cómo tenemos que actuar y mitigar”.

También te puede interesar : Condusef estará atento de los ciberataques contra instituciones financieras

Con Axa, hackers burlaron medida de seguridad impuestas por Banxico en mayo

En contraste y de acuerdo a fuentes cercanas citadas por El Financiero, en el ataque a Axa, los ciberdelincuentes decidieron reducir los montos de robo para evitar generar alertas en el sistema financiero mexicano.

El plan de los atacantes era hacer transferencias de más de 200 mil pesos; sin embargo, al correr el riesgo de ser detectadas por las autoridades financieras, decidieron reducir el monto a 49 mil 999 pesos, por debajo del umbral de 50 mil impuesto por Banxico en mayo pasado, después de los ciberataques a la banca.

“Al reducir a ese monto, se brincan las alertas, los bancos que tienen mejores controles las vieron y frenaron, pero algunas las han alcanzado a cruzar a un tercer banco y dispersaron, es gente que conoce bien el sistema y saben hacia dónde van”, dijo una fuente conocedora del tema, citada por el medio.

De igual forma se revela que las entidades a donde se ha podido detectar que fueron enviados estos pagos son cuentas ubicadas en el Bajío, principalmente en ciudades como Michoacán y Guanajuato pero detalla que aún falta verificar si como en los casos acontecidos, a inicios de año, un grupo de personas se coordinó para hacer retiros en ventanilla de ese dinero sustraído ilegalmente.

También te puede interesar : La vulnerabilidad de SPEI ¿Qué falló ahora?

Percepción de los usuarios de servicios financieros en México

La alarma presentada en el sector financiero también se ha tornado a la población en general ya que de acuerdo con una encuesta realizada por Unisys Security Index el 98 por ciento de los mexicanos  afirmaron estar muy preocupados por las posibles perdidas económicas realizadas por estafas electrónicas.

De acuerdo al estudio, el principal temor de los mexicanos es ser víctima de un fraude con tarjeta bancaria, seguida por la preocupación del robo de identidad. El 87 por ciento de los mexicanos dijo estar muy preocupado por el acceso no autorizado o el uso indebido de sus datos personales.

¿Quién es la siguiente víctima?

Tal vez es una incógnita que no podrá ser resuelta hasta que se concrete otro ataque. Pero, con base a lo indicado por expertos de la empresa israelí  MER Group -especializada en seguridad cibernética e inteligencia- las medidas de seguridad adoptadas por Banxico en mayo se enfocaron en el sector bancario, dejando el frente descubierto en otros participantes como las aseguradoras, lo cual fue astutamente bien aprovechado por los hackers.

 

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Ciencia y Tecnología Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Gobierno trabaja en la eliminación del maíz genéticamente modificado

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobierno trabaja a fin de cumplir con el decreto que consiste en eliminar el uso del glifosato y del grano de maíz genéticamente modificado.

Avanza restauración de las Líneas 1, 2 y 3 del Metro

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la directoral del Metro, el puesto central de control de energía emergente para las Líneas 1, 2 y 3 ya se encuentra al 80 por ciento.

OMS adelanta reunión de emergencia por pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El director general de la OMS, convocó a esta reunión urgente en Ginebra, para tratar diversos puntos referentes a la emergencia global.

Canaco CDMX pide quitar restricciones en el Centro Histórico

Redacción - Lectura: < 1 minuto

De acuerdo con la Canaco CDMX, las restricciones implementadas por el gobierno en el Centro Histórico atentan contra los derechos de los trabajadores formales.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad