La temporada navideña representa el 70 por ciento de las ventas de la industria de las bebidas alcohólicas y la del juguete.
Ciudad México – Para la industria de las bebidas alcohólicas, así como para la del juguete, la temporada navideña les representa el 70 por ciento de sus ventas anuales, de acuerdo a la Asociación Nacional de la Industria de Bebidas Alcohólicas y Conexos y la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete, AMIJU, respectivamente.
Para muestra un botón, sobre todo porque para muchos sectores comerciales esta época es de suma importancia ya que reciben el ingreso más fuerte del año. Sin embargo, un empresario que toma sus decisiones de negocio por simple intuición, puede dirigir a su empresa a situaciones financieras poco favorables.
De acuerdo a Ignacio Vizcaíno, creador del sistema empresarial Crescendo ERP y Director General de CresCloud, una empresa dedicada a la comercialización y distribución requiere estrategias basadas en indicadores financieros reales que se puedan acceder a través de un sistema empresarial, ERP que funcione en tiempo real.
Por ello, los especialistas de CresCloud recomiendan a los empresarios que calculen su inventario de acuerdo al historial del comportamiento de venta de cada línea de producto para minimizar el riesgo de quedarse sin el producto más requerido, pero sobre todo para no quedarse con sobre inventario al final de la temporada, que difícilmente se puedan desplazar.
La empresa señala que un error muy común de los negocios, es que los empresarios compran paquetes de promociones o el stock sugerido por sus proveedores o fabricantes, mismos que en la mayoría de las veces no abastecen de manera adecuada sus inventarios. Sin embargo, es recomendable que los empresarios negocien con sus proveedores la posibilidad de la devolución o cambio de los productos que no lograron desplazar adecuadamente.
“Cabe destacar que un sistema de información permite monitorear día a día las existencias de los productos de un negocio con respecto a su desplazamiento comercial a fin de identificar el momento indicado para promover el producto a través de ofertas y deshacerse de las existencias de temporada y más aún, permite identificar el comportamiento de cada producto en cada sucursal, para así poder desplazar la mercancía de manera óptima, a cada punto de venta” explicó Vizcaíno Tapia.