• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Combate Agricultura rabia en especies ganaderas

Combate Agricultura rabia en especies ganaderas

combate a la rabia en especies ganaderas
Foto: Internet

Redacción
2020-09-28

Lectura: 3 minutos

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Rabia, la Sader trabaja para hacer a México zona libre de enfermedades y aplica 871 mil vacunas antirrábicas, 37 por ciento más que en el mismo periodo de 2019.

Los esfuerzos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) por mejor las condiciones ganaderas en las entidades federativas, avanzan con el incremento de vigilancia antirrábica en los estados con mayor presencia de murciélagos hematófagos que transmiten la enfermedad a los animales.

A pesar de los retos que el sector ganadero ha enfrentado por la contingencia sanitaria del COVID-19, las autoridades no han detenido los trabajos enmarcados en las medidas de la Campaña Nacional para la prevención de la rabia en bovinos y especies ganaderas.

En el marco del Día Mundial contra la Rabia, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que, en atención a los focos y como prevención a los predios colindantes, los médicos veterinarios aplicaron 871 mil vacunas antirrábicas, 37 por ciento más que en el mismo periodo de 2019.

“La vigilancia epidemiológica para el control de la rabia paralitica incluyó 865 operativos de captura para el control de población de murciélago hematófago, el cual transmite la enfermedad cuando se alimenta del ganado.”, informó la dependencia en un comunicado.

La Sader detalló que durante los primeros seis meses del año, la Dirección General de Salud Animal del Senasica recibió 240 notificaciones por sospecha de la enfermedad, de las cuales fueron confirmados 156 casos mediante la prueba Inmunofluorescencia Directa (IFD), que realizan los laboratorios oficiales y autorizados por la Secretaría de Agricultura.

Entre los trabajos que destaca la dependencia están las tareas de capacitación a productores, técnicos pecuarios, médicos veterinarios, profesionales de los servicios de salud; sobre la rabia paralítica y la forma de prevenirla. Durante el primer semestre del 2020, “el Gobierno de México impartió 279 cursos de capacitación, con la asistencia de más de cuatro mil 200 productores.”, detalló la Secretaría.

“Las acciones emprendidas por productores, médicos veterinarios y técnicos del Senasica han permitido que 55.87 por ciento del territorio nacional sea reconocido como zona libre de la enfermedad y el 44.13 restante como zona bajo control.”, cita el comunicado.

La rabia es una enfermedad de origen viral, progresiva y mortal, que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluido el ser humano y las especies ganaderas como bovinos, equinos, ovinos, caprinos y porcinos.

Los animales infectados se muestran inusualmente alerta e inquietos, reaccionan de forma súbita a los estímulos del lugar donde se encuentran, se alejan del rebaño y muestran incoordinación de las extremidades.

La muerte tiene lugar en el lapso de entre dos a seis días, posteriores del inicio de la enfermedad, debido a insuficiencia respiratoria y cardíaca, lo cual provoca importantes pérdidas para la economía de los ganaderos.

El 95 por ciento de los animales infectados de enero a junio fueron reses, el resto correspondió a otras especies como, equinos, ovinos, asnos, tejones y zorrillos.

Invierte Agricultura en la protección de hortofrutícola

Bajo la administración de Víctor Villalobos Arámbula, la Sader también suma esfuerzos para proteger la producción hortofrutícola nacional y para lograrlo destina en 2020, 79.1 millones de pesos para operar la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta.

“A través de este programa el Senasica México protege 720 mil 445.12 hectáreas de los 20 principales hospedantes de la plaga, entre ellos, cítricos dulces, mango, guayaba, durazno y manzana, cuya producción anual es de 8.6 millones de toneladas, lo que representa un valor comercial de 32 mil 787 millones de pesos en el mercado nacional y una derrama económica de 446 millones de dólares por exportaciones.”, señaló la dependencia a través de un comunicado.

Detalló que la Campaña tiene como objetivo el reconocimiento y conservación de Zonas Libres y de Baja Prevalencia de esta plaga, en las cuales, los productores tienen ventajas competitivas respecto a las Zonas bajo control fitosanitario.

Agricultura ha reconocido como Zonas Libres, un millón 22 mil 319.75 kilómetros cuadrados, equivalentes al 52.18 por ciento del territorio nacional y como de Baja Prevalencia, 177 mil 39.55 kilómetros cuadrados, equivalentes al 9.03 por ciento de la superficie total del país.

Categoría
Economía
Etiquetas
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad