El organismo presentará resultados sobre economías asiáticas y las inversiones en innovación, tecnología y capacitación.
Manila.- El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) ha abierto las inscripciones en línea para su reunión anual de su consejo de gobierno número 47 que tendrá lugar a cabo en el Palacio de Independencia de Astana, Kazajstan del dos al cinco de mayo de este año.
El ADB fue creado en 1967 y 48 de los 67 países miembros del cuerpo de gobierno son asiáticos. Entre los miembros que no pertenecen a la región están EUA, Suiza, España y Nueva Zelanda entre otros. El tema de 2014 para la reunión será “La ruta de la seda – conectando Asia con el mundo cambiante”.
La agenda de desarrollo después de 2015 incluirá los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como maneras de expandir y profundizar la conectividad regional. Haciendo uso de la política fiscal al promover un crecimiento más incluyente y las lecciones aprendidas de las recientes crisis financieras también serán temas importantes a tratar.
Un nuevo estudio del ADB acerca de las economías asiáticas será presentado, con particular atención en las inversiones que la región ha realizado en temas como:
-innovación
-tecnología de conectividad a internet
-educación
-capacitación vocacional
Se hará también una revisión para el nuevo índice que medirá la creatividad y productividad en Asia. También se emitirán recomendaciones para fortalecer las economías del conocimiento en China, India, Indonesia y Kazajstán.
Se explorarán además los esquemas más populares de inversión pública y privada, formas de atraer inversionistas institucionales y privados, cómo identificar problemas que evitan que las inversiones prosperen y el papel del ADB en la brecha de bancarización de Asia.
Se espera que tres mil participantes acudan a la reunión, entre los que están secretarios de hacienda, gobernadores de bancos centrales, académicos, medios, sociedad civil y representantes de sectores privados y de otros gobiernos. Los esfuerzos apuntan a la mejora de los aspectos social, económico y ambiental, así como el impacto sustentable de las reuniones anuales del ADB.
Esta reunión representa una oportunidad para empresarios y el gobierno mexicano, dados los importantes lazos comerciales que pretende impulsar el ejecutivo federal y con miras a revertir el franco déficit comercial en que se encuentra nuestro país con respecto de China, por ejemplo.