Por primera vez bajó hoy las tasas de interés a 0.15% e impuso una tasa de depósito negativa de menos 0.1% que tendrán que pagar los bancos cuando depositen dinero.
Berlín, Alemania.- El Banco Central Europeo (BCE) redujo este jueves sus tasas de interés a mínimos históricos, llevando su tasa de depósitos a menos de cero, para combatir el riesgo de que la zona euro sufra de una deflación como la de Japón.
La Unión Monetaria colocó por primera vez una tasa de interés tan baja de 0.15% y al mismo tiempo otra tasa de depósito negativa de menos 0.1 por ciento para castigar a los bancos que depositen dinero en el BCE en vez de otorgarlo como créditos a las empresas y sus clientes.
El recorte marca la primera vez que el BCE establece una tasa de depósitos negativa, que en la práctica implica que cobrará a los bancos por guardar dinero en la entidad, y fue una respuesta a la desaceleración de la inflación y a una débil tasa de préstamos en la zona euro.
A pesar de que la medida ya se esperaba en vista de que la inflación es sumamente baja en los países de la zona euro, la combinación de esos factores podría arrastrar a la economía a una posición complicada.
El BCE recortó la tasa de depósitos a -0,10%, lo que significa de hecho que cobrará a los bancos por mantener su dinero a un día en el banco central.
Además, redujo la principal tasa de refinanciamiento a 0,15% y la tasa marginal de crédito, o tasa de préstamos de emergencia, a un 0,40 por ciento.
Hasta el momento no se conocen las medidas “no convencionales” adicionales que este jueves decidió el Banco Central Europeo. Sin embargo el presidente del BCE, Mario Draghi, tiene prevista para este jueves una conferencia de prensa en Frankfurt para detallar las decisiones que tomó el organismo financiero.
Por su parte, los mercados centrarán ahora su atención en la conferencia de prensa de Draghi de las 1230 GMT, en la que se espera ampliamente que anuncie otras medidas para complementar la rebaja de tasas.
Con información de agencias