El reporte mensual del BCE sostiene que todos los índices han permanecido sólidos y con tendencia a la expansión.
Berlín.- La economía global continúa con su recuperación gradual, aunque con diferencias regionales.
El Banco central Europeo (BCE) dió a conocer su reporte mensual en el que espera una mejoría en la economía del mundo. El reporte indica que en las economías más avanzadas, la recuperación se hace firme, apoyada por las políticas de ajuste que establecen las naciones desarrolladas.
Al mismo tiempo, el crecimiento en las economías emergentes han perdido su vigor pero se mantiene fuertes en conjunto. Los últimos indicadores sugieren que la economía seguirá con su tendencia robusta durante 2014. El banco regional sostiene que la inflación mundial y las presiones inflacionarias permanecerán bajo control.
El crecimiento anual en el efectivo alrededor del mundo continúa impulsándose por el incremento en los activos de las instituciones financieras monetarias, en parte reflejando el interés de los inverionistas mundiales enlos activos de la zona del euro y una reducción de los riesgos financieros a largo plazo. El índice de crecimiento anual en los préstamos de las instituciones monetarias financieras al sector privado permaneció sin cambios, aunque continúa en números negativos lo que representa un lastre para la generación de ganancias.
La estabilización de niveles negativos es consistente con el estado de los ciclos de negocio debido a la baja demanda y la contracción en la oferta. el crédito de las instituciones financieras monetarias a los gobiernos se redujo, reflejando la mejroa en las condiciones de los mercados de deuda soberana.
De acuerdo con el estimado de Eurostat, la inflación en el índice de precios al consumidor en la zona del euro fue de 0.8% en diciembre pasado, contra 0.9% de noviembre. El resultado era esperado y reflejó un menor precio en los servicios. Con base en los precios futuros de la energía, los índices de inflación anual pueden permanecer en los niveles actuales durante los próximos meses.
A mediano plazo, se espera que las presiones sobre los precios en la eurozona permanezcan a la baja. Al mismo tiempo, la inflación esperada para esta área dentro del mediano y largo plazo están en línea con el objetivo de mantenerel nivel de inflación bajo, aunque cerca del 2%. Los riesgos para el panorama de precios permanecerán balanceados en el mediano plazo.
La decisión de la Reserva Federal estadounidense de mantener su programa de estímulos redujo la incertidumbre en los mercados financieros, lo que también podría apoyar a la economía global. El comercio mundial ha mantenido el impulso que empezó en el cuarto trimestre de 2013, con signos de estabilización tras un prolongado período de amortiguamiento.
El balance de riesgos para el panorama económico mundial permanece con tendencia baja, y eventuales giros negativos en los mercados globales monetarios y financieros podrían afectar de manera negativa las condiciones económicas.
Fuente: Banco Central Europeo.