Expertos indican que el desmesurado incremento de créditos irrecuperables, se debe al nuevo método de clasificación de riesgos de la CNBV que entró en vigor el pasado 2013.
Ciudad de México.- De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de 2013, la cartera de créditos irrecuperables de los bancos aumento 111.6 %, al sumar 45 mil 492 millones de pesos.
Este tipo de cartera incluye tarjetas personales, de nómina, automotriz, hipotecario y empresarial, que por lo general tienen varios meses de vencimiento, por ende, los bancos la reportan como perdida irrecuperable.
En sólo doce meses los créditos irrecuperables de las instituciones bancarias se duplicaron, ya que pasaron de 21 mil 494 millones de pesos, en 2012, a 45 mil 492 millones en 2013; los principales afectados fueron Inbursa y BBVA Bancomer.
BBVA Bancomer, el banco más grande del país por su nivel de activos, pasó de mil 485 millones a 10 mil 157 millones de pesos en su cartera irrecuperable, lo que significa un aumento histórico de montos perdidos.
En el caso de Inbursa, si bien el monto sólo registró un aumento de 3.0 %, éste se ubica como el más alto entre los bancos y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades Reguladas (Sofomers) reportados por la CNBV al sumar 11 mil 834 millones de pesos.
Las #SOFIPOS otorgan créditos con tasa de interés sobre saldos insolutos, conforme lo establece las Disposiciones de Carácter General.
— CNBV (@cnbvmx) febrero 11, 2014
Bancos de nueva generación principales víctimas de créditos irrecuperables
Algunos especialistas refieren que el incremento observado en 2013 en los créditos Irrecuperables se debió al cambio de metodología para clasificar el grado de riesgo y el porcentaje de reservas preventivas aplicables a cada tipo de préstamo.
En la metodología previa de la CNBV, la clasificación de riesgo irrecuperable “E” era para aquella cartera que registraba un nivel de reserva de ciento por ciento y con la nueva va desde aquellos saldos con reservas de entre 35 y ciento por ciento, según el tipo de crédito.
En 2013, los mayores Incrementos en porcentajes se observaron en los bancos de nueva generación o reciente creación, como es el caso de ABC Capital, que pasó de un saldo irrecuperable de seis millones a 97 millones de pesos.
También está Autofln, que en el periodo de comparación pasó de cuatro millones de pesos a 68 millones, lo que representó 1.600 % más; Banco Ahorro Famsa reportó un aumento de 4.010 %, al pasar de 39 millones a mil 603 millones.
La perdida de Banco Fácil creció 1100%, al pasar de un millón de pesos a 12 millones de pesos; CI Banco aumentó 2400%, al avanzar de tres millones de pesos a 75 millones; y Banco Compartamos incrementó 1258%, al pasar de 52 millones a 706 millones.
Respecto a los bancos más grandes, Banamex reportó un crecimiento de 287.6%, al pasar de mil 394 millones de pesos a cinco mil 403 millones, mientras que Santander sumó un total de cinco mil 126 millones de pesos, lo que representó un aumento de 860% respecto a los 534 millones previos.
En tanto, el crédito irrecuperable de HSBC México creció en 71%, al pasar de 909 millones de pesos a mil 552 millones de pesos. Banorte fue el único de este grupo en registrar una reducción de 10%, al pasar su cartera de dos mil 220 millones de pesos a dos mil millones.
El Semanario Sin Límites, con información de Notimex.