• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Los mercados financieros también celebran a los muertos

Los mercados financieros también celebran a los muertos

Estos niveles reflejan que hay un interés por participar en las empresas que están listadas en la BMV/Imagen: Oficial

Redacción
2018-11-02

Lectura: < 1 minuto

Este viernes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) permanecerá cerrada por los festejos de Día de Muertos y retomará sus actividades el próximo lunes en su horario habitual.

Por disposición de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), todas las instituciones financieras del país deberán cerrar sus puertas el 2 de noviembre.

De igual forma, las instituciones bancarias suspenden las operaciones al público, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM).

La ABM informó que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados están abiertos al público en los horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo.

Además de que los clientes de la banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de banca por teléfono, por Internet, así como una red de más de 51 mil cajeros automáticos.

De esta manera, la Bolsa Mexicana retomará sus actividades del próximo lunes 5 de Noviembre en su horario habitual de 8:30 a 15:00 horas, luego de que esta semana abrió y cerró una hora antes, debido al Cambio de Horario en nuestro país y para mantener su homologación con los mercados estadounidenses.

En la semana que concluyó, el mercado de valores tuvo una semana corta en la que acumuló una pérdida de 0.78 por ciento, derivado de la alta volatilidad que generó el anuncio de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de MÉXICO (NAIM) en Texcoco.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Pasando las elecciones, adiós vacuna para los mexicanos

Sandra García Martínez - Lectura: 5 minutos

Pese a las más de 130 mil pérdidas humanas que ha causado la pandemia en México, la vacuna contra COVID-19 se ha utilizado como una herramienta electoral.

Hombres del futuro, ¿viven entre nosotros o eres uno de ellos?

Laura Trujillo Liñán - Lectura: 3 minutos

Los medios de comunicación a menudo iluminan el presente tan oscuro que en ocasiones se nos presenta.

Paul Deschanel: ¡Amárrenme pa’ la próxima!

Gerardo Australia - Lectura: 7 minutos

Siempre será raro que el presidente de un país se caiga fuera de un tren a media noche. Pero para todo hay una primera vez.

Ejemplos en torno al litigio estratégico y la acción de inconstitucionalidad

Roberto Mancilla - Lectura: 6 minutos

Como fue de esperarse, la demanda fue desechada por considerarse notoriamente improcedente al no tener conexión con la vía electoral.

Unión Internacional de Abogados: Instancia Superior de la Abogacía

Antonio M. Prida - Lectura: 6 minutos

La UIA tendrá cada vez más relevancia para el ejercicio de la abogacía en México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad