El recorte en el pronóstico hecho por Banxico no causó sorpresas, de hecho era algo esperado. Hacienda también podría anunciar un ajuste en sus pronóstico.
Ciudad de México (elsemanario.com).- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, anunció que el instituto central modificó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2014, a un rango de 2.0 a 2.5 por ciento.
A decir de especialistas, el recorte anunciado por Banxico no causó sorpresas, pues se esperaba que se redujera la expectativa de crecimiento para 2014, aunque en el anunció también se modificó ligeramente la expectativa puesta para 2015, en un anuncio que consideraron, realista.
El anuncio de Banxico se dio a la par de que el Banco Central de Estados Unidos, la Fed, reveló que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron el miércoles, luego de que las minutas de la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal no ofrecieron señales que cambien el pronóstico del mercado de que habrá un alza de las tasas de interés el próximo año.
Debido a esto, algunos consideran que no hay sorpresa en el anuncio hecho por ambos bancos, aunque en el caso de la Fed, este no deja claro cuando empezarán a subir las tasas, aunque no hacerlo es positivo, ante el actual panorama global.
Durante su anuncio, Carstens destacó que si bien continúa el crecimiento de la economía mexicana, este ha sido más débil en el tercer trimestre, en comparación con lo observado en el periodo de abril a junio pasados.
En conferencia de prensa para dar a conocer el Informe Trimestral de Inflación de Julio-Septiembre de 2014, expuso que el sector externo se ha comportado bien.
“Más bien han sido factores internos los que han limitado un aceleramiento más vigoroso de nuestro crecimiento económico”, manifestó el gobernador del Banco de México.
Resaltó que para 2015, Banxico espera un crecimiento económico del país de entre 3.0 a 4.0 por ciento, mientras que para 2016 estima una tasa del PIB de entre 3.2 y 4.2 por ciento, dato que por primera vez da a conocer el instituto central.
“Se anticipa que, de implementarse adecuadamente las reformas estructurales, éstas vayan teniendo un efecto positivo gradual sobre el crecimiento económico, lo que podría dar un intervalo de tasas de crecimiento mayores en 2016”, subrayó Carstens.
En cuanto a la inflación, destacó que se prevé una reducción importante en su tasa para el cierre de este año, para ubicarse cercana al 4.0 por ciento, pues se espera una baja de 4.30 a 4.0 por ciento en noviembre y diciembre, para que converja hacia el objetivo de 3.0 por ciento a mediados de 2015.
Carstens destacó que entre los aspectos que llevarían a un mejor comportamiento de la economía mexicana están un alza mayor en el dinamismo económico de Estados Unidos al anticipado y la implementación de las reformas estructurales, especialmente la energética, de manera ágil y articulada.
En tanto, comentó, que entre los riesgos a la baja se observan un menor crecimiento económico mundial, en especial en Estados Unidos, que no se estabilice la plataforma de producción petrolera y siga cayendo o que haya un episodio largo de inestabilidad financiera por el ajuste de la política monetaria de Estados Unidos, lo que afectaría el tipo de cambio y generaría mayor incertidumbre.
En este sentido, el gobernador de Banxico dijo que es importante avanzar y garantizar una adecuada implementación de las reformas, fortalecimiento del marco jurídico y una mayor armonía social.
Con información de notimex.gob.mx, Reuters y Milenio Televisión.
Informe trimestral, julio-septiembre 2014