La Junta de Gobierno del Banco de México decidió mantener la tasa de interés referencial en 3.0%, además de prever que la expansión de la economía se fortalecerá en el segundo semestre.
Ciudad de México.- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió de forma unánime mantener la tasa de interés referencial en 3.0%, además de prever que la expansión de la economía se fortalecerá en el segundo semestre.
De acuerdo con la Minuta número 29 de la Reunión de la Junta de Gobierno del instituto central, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el pasado 11 de julio, integrantes de la junta aseguraron que el ritmo de crecimiento de la economía local fue mejor en el segundo trimestre respecto a los dos periodos previos, aunque todavía prevalecen ciertas condiciones de holgura.
No obstante, revela el documento del Banxico, dos de los cinco miembros de la Junta aclararon que su voto favorable responde fundamentalmente al hecho de que la tasa ya está en ese nivel.
Así, “la Junta estimó que la postura monetaria es congruente con la convergencia eficiente de la inflación a la meta de 3.0 por ciento”.
También enfatizaron se mantendrán atentos al desempeño de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas para horizontes de mediano y largo plazo.
Agregaron que estarán pendientes de la recuperación prevista de la economía y la postura monetaria relativa de México frente a la de Estados Unidos, con el fin de estar en condiciones de alcanzar la meta de inflación señalada.
Asimismo, la junta de gobierno del Banxico afirmó que la información oportuna sugiere que en el segundo trimestre se registró una mejoría en el ritmo de crecimiento de la economía mexicana respecto a los dos trimestres previos.
Un miembro de la Junta de Gobierno sostuvo que actualmente la inflación en México tiene un comportamiento favorable, por lo que cuando se complete el proceso de normalización de tasas de interés de Estados Unidos, el país estaría cumpliendo con su meta de inflación con tasas de interés inferiores.
El mismo miembro agregó que la postura monetaria de Banxico ha contribuido a atenuar el ciclo económico, lo que tiene efectos favorables respecto al bienestar, y contribuye a disminuir la volatilidad de las variables económicas.