Pemex y el Cenace invertirán invertirán 560 millones de dólares para evitar la intrusión de hackers y ataques a sus sistemas informáticos.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Para evitar la intrusión de hackers y ataques contra sus sistemas informáticos, además de actualizar y modernizar sus equipos sistemas de cómputo, Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Centro de Control de Energía (Cenace) invertirán 560 millones de dólares con el objetivo de mejorar en su seguridad.
De acuerdo con información publicada por El Universal, los proyectos de inversión se ejecutarán desde este 2015 para proteger el servicio de energía eléctrica de cualquier riesgo pues, ambas instituciones reconocen la necesidad de modernizar sus sistemas informáticos.
Según especialistas, los ataques cibernéticos a empresas mexicanas aumentaron 40 por ciento durante año pasado, lo que generó pérdidas por 39 mil millones de pesos por afectaciones asociadas a 45 millones de hackeos durante el periodo 2013-2014.
En tanto, el último Reporte Norton (Norton Security), uno de los estudios más importantes del mundo sobre delitos informáticos, México se ubica en el tercer lugar global respecto al porcentaje de empresas afectadas por ataques cibernéticos.
Este tipo de contingencias son consideradas por el Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 donde se señala que en los últimos años, el aumento de las amenazas vinculadas con ataques en el ciberespacio se ha convertido en preocupación para todos los países.
“El incremento de los ataques en contra de la infraestructura crítica, los intereses económicos, las redes de información y las capacidades de defensa de naciones específicas, demuestra que existen gobiernos, grupos criminales y organizaciones terroristas dispuestas a explotar el ciberespacio con propósitos hostiles”, señala el documento publicado en abril de 2014.
Asimismo señala que para México necesita redoblar sus esfuerzos en la materia ante la existencia de una acotada cultura de seguridad de la información que, es quizás, la principal vulnerabilidad del país actualmente.