• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / BM dona 39.5 mdd para proteger cuencas costeras de México

BM dona 39.5 mdd para proteger cuencas costeras de México

Cuencas costeras de México

Redacción
2013-11-22

Lectura: 3 minutos

El proyecto pretende conservar los ecosistemas de cuencas costeras prioritarias por su importancia global en biodiversidad y resguardarlas de los impactos del cambio climático.

Washington, EU.- El banco Mundial informó que casi un millón de mexicanos se beneficiaran directamente o indirectamente de una donación de 39.5 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), para México.

El Proyecto de Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto del Cambio Climático, aprobado por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial busca promover el manejo integral de cuencas costeras a lo largo de los Golfos de México y California, en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Campeche, entre otros.

“El proyecto representa una iniciativa interinstitucional de cooperación financiera y técnica que busca fortalecer la organización social en torno a la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asegurando el manejo integrado de cuencas costeras que drenan en el Golfo de México y de California”, aseguró Luis Fueyo Mac Donald, comisionado Nacional de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP).

“De manera primordial, identifica la necesidad de vincular el manejo de las áreas naturales protegidas con una planeación a escala de paisaje, asegurando así la integridad y funcionalidad de los ecosistemas, comunidades y sistemas productivos en un contexto de cambio climático”, agregó.

El proyecto pretende conservar los ecosistemas de cuencas costeras prioritarias por su importancia global en biodiversidad y resguardarlas de los impactos del cambio climático. Para ello se enfocará en preservar la biodiversidad, la resiliencia al cambio climático y la sustentabilidad en el uso de suelo, así lo dijo la institución bancaria.

“México ha hecho importantes avances en el sector ambiental y es un líder global en sus esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático. Reconocemos su compromiso constante por un desarrollo incluyente y sustentable”, dijo Gloria M. Grandolini, Directora del Banco Mundial para México y Colombia.

Se espera así que el proyecto reduzca la deforestación y promueva la conservación de la cubierta forestal de un millón de hectáreas en las zonas aledañas a las áreas protegidas.

Casi un millón de mexicanos se beneficiaran directamente o indirectamente de una donación de US$39.5 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), para México.

El Proyecto de Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto del Cambio Climático, aprobado hoy por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial busca promover el manejo integral de cuencas costeras a lo largo de los Golfos de México y California, en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Campeche, entre otros.

El proyecto trabajará directamente con las comunidades más pobres y marginadas que habitan dentro o en los alrededores de áreas Naturales Protegidas (ANPs). Los beneficiarios directos serán los ejidos, los pueblos indígenas y los residentes y propietarios individuales; alrededor de 100,000 personas, que recibirán Pagos por Servicios Ambientales (PES, según siglas en inglés). Otras 800,000 personas se beneficiarán de manera indirecta como miembros de las familias que reciben PES o por ser residentes de las comunidades adyacentes que se beneficiarán económicamente dentro de dos áreas marinas protegidas.

“El proyecto representa una iniciativa interinstitucional de cooperación financiera y técnica que busca fortalecer la organización social en torno a la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asegurando el manejo integrado de cuencas costeras que drenan en el Golfo de México y de California”, aseguró Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP).

“De manera primordial, identifica la necesidad de vincular el manejo de las áreas naturales protegidas con una planeación a escala de paisaje, asegurando así la integridad y funcionalidad de los ecosistemas, comunidades y sistemas productivos en un contexto de cambio climático”, agregó.

El proyecto pretende conservar los ecosistemas de cuencas costeras prioritarias por su importancia global en biodiversidad y resguardarlas de los impactos del cambio climático. Para ello se enfocará en preservar la biodiversidad, la resiliencia al cambio climático y la sustentabilidad en el uso de suelo.

“México ha hecho importantes avances en el sector ambiental y es un líder global en sus esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático. Reconocemos su compromiso constante por un desarrollo incluyente y sustentable”, dijo Gloria M. Grandolini, Directora del Banco Mundial para México y Colombia.

Esta asociación público-privada en el sector constituye un esfuerzo sin precedentes de coordinación entre cuatro instituciones con amplia experiencia en la conservación: la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN).

El proyecto contribuirá a crear valor social y económico a nivel local mediante la participación de las comunidades en la implementación de prácticas para mejorar la productividad de las parcelas agrícolas y forestales, y mejorar los mecanismos de monitoreo y seguimiento. Esto ayudará a reducir emisiones de carbono por la introducción de prácticas de conservación en regiones cruciales para la biodiversidad global. Se espera así que el proyecto reduzca la deforestación y promueva la conservación de la cubierta forestal de un millón de hectáreas en las zonas aledañas a las áreas protegidas.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 26 minutos

Normalmente, desarrollar una vacuna nueva toma una década (a veces más). Estas nuevas vacunas recibieron una autorización de emergencia y se apresuró su producción…

China planea misión al Sol en 2022

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El satélite de China, ASO-S, operará en una órbita sincrónica con el Sol, el cual vigilará las 24 horas del día.

Sheinbaum reconoce aumento de defunciones por COVID-19 en la CDMX

Sandra García Martínez - Lectura: 2 minutos

Hasta la actualización del 20 de enero, la Ciudad de México registró un total de 25 mil 798 defunciones por COVID-19.

Falso que el Metro carece de mantenimiento; no subirá su costo: Sheinbaum

Sandra García Martínez - Lectura: 3 minutos

De acuerdo con Sheinbaum Pardo, el Metro no ha carecido de inversión para su mantenimiento. Asegura que su gobierno trabaja en la modernización del STC.

Pandemia evidencia desigualdad y problemas en sector salud: expertos del IPN

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 3 minutos

Expertos del IPN opinan que el principal obstáculo de México ante la pandemia radica en que no se siguen las medidas de prevención.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad