El peso mexicano operaba con pocos cambios el martes, en medio del nerviosismo de los inversores tras dos explosiones mortales en Bruselas.
–
El peso mexicano ganaba el martes y la bolsa retrocedía levemente en una sesión volátil luego de que ataques con bombas en Bruselas, cuya responsabilidad se adjudicó el grupo insurgente Estado Islámico, generaban cautela entre inversores.
La moneda local borró pérdidas iniciales luego de que los precios del petróleo se negociaban estables, mientras que las acciones operaban a la baja desde su mejor nivel entraría en un año y medio que alcanzó a fines de la semana pasada.
[box type=”shadow” ]El peso mexicano cotizaba en 17.34 por dólar, con un avance del 0.35 por ciento, ó 6.05 centavos, frente a los 17.4005 pesos del precio de referencia de Reuters del lunes.[/box]
A media jornada, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una ligera baja de 0.05 por ciento.
Luego del feriado del lunes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV se ubica en 45 mil 458.31 unidades, con un descenso de 24.08 enteros respecto al cierre previo, donde destaca la baja de Walmart de 2.11 por ciento, y el alza de Cemex, de 2.84 por ciento.
El mercado accionario es dirigido por los índices de Wall Street, los cuales al mediodía revirtieron su tendencia y operan con alzas, donde el Dow Jones gana 0.07 por ciento, el Nasdaq sube 0.41 por ciento y el Standard & Poor’s 500 avanza 0.16 por ciento.
En la BMV es operado un volumen de 113.2 millones de títulos por un importe económico de cuatro mil 116 millones de pesos, con 57 emisoras que ganan, 45 que pierden y 11 que se mantienen sin cambio.
Los mercados reaccionaron al dato de Estados Unidos del índice de manufacturas de la Reserva Federal de Richmond de marzo, que mostró una mejora importante al situarse en 22 puntos desde una baja de cuatro puntos del mes anterior, superando las expectativas de los inversionistas que esperaban una recuperación a menos un punto.
En la eurozona se reportó el dato preliminar del PMI Manufacturero de marzo, el cual se ubicó en 51.4 puntos, en línea con lo estimado y el PMI de Servicios de colocó en 54 unidades, por arriba del 53.3 estimado previsto.
En tanto, en Alemania y Francia también se conocieron los datos preliminares de manufactura los cuales en ambos países estuvieron por debajo de lo estimado, y en el caso del segundo se colocó en zona de contracción (por debajo de 50 puntos).
–
Las claves
A las 11.00 hora local (1700 GMT) el principal índice de la bolsa, el IPC, perdía un 0.05 por ciento, a 45,461.12 puntos, con un volumen de 87.8 millones de papeles negociados.
Los títulos del grupo de medios Televisa encabezaban las pérdidas de la plaza accionaria con un 2.14 por ciento menos a 95.73 pesos, seguidos por los de la minorista Wal-Mart de México, que perdían 2.27 por ciento a 40.86 pesos.
En el mercado de deuda, la tasa del bono a 10 años operaba estable al 5.99 por ciento, mientras que el rendimiento a 20 años subía cinco puntos al 6.67 por ciento.
El precio del petróleo opera de forma mixta, donde el tipo West Texas Intermediate (WTI) retrocede 0.55 por ciento para cotizarse en 41.29 dólares por barril, mientras que el tipo Brent sube 0.22 ciento a 41.63 dólares por barril.