La empresa alemana, líder en innovación tecnológica, facturó 73.1 billones de euros en 2016 y aspira a consolidar su liderazgo apostando por la inteligencia artificial y la conectividad.
Alemania.- El futuro de Bosch viene de la mano de la conectividad y el Internet de las Cosas y para la transnacional, el mañana será digital y conectado o simplemente no será.
Así lo manifestó el presidente de Robert Bosch, Volkmar Denner en su conferencia de prensa anual 2017, donde reveló las cifras cosechadas durante 2016 y la dirección que la empresa sigue en su proceso de expansión y consolidación de su imperio tecnológico.
A pesar de que las cifras de Bosch se vieron ensombrecidas por la fluctuación del tipo de cambio en reacción a acontecimientos políticos – como el Brexit que incrementaron la volatilidad al cierre del 2016 – el crecimiento de las ventas globales alcanzó los 73.1 billones de euros, liderados por un incremento del 8.3% en el mercado de Asía-Pacífico y un moderado 3.4% en Europa.
Volkmar Denner señaló que la visión de Bosch es expandir sus mercados y desarrollar sus negocios actuales a través de nuevas áreas de negocios para consolidar su liderazgo en la industria de la tecnología. Línea de operación que en el primer cuarto del 2017 le permitió alcanzar un crecimiento del 12% en su facturación, registrando un crecimiento en todas las áreas empresariales y regionales.
“El éxito empresarial de hoy nos permite un margen de maniobra suficiente para dar forma al mundo del mañana”, dijo Denner.
En 2016, Bosch elevó su gasto en la inversión y desarrollo, una apuesta que se destinó al fortalecimiento de las áreas de movilidad autónoma y el Internet de las Cosas (la interconexión digital de objetos de uso cotidiano con Internet).
Para Bosch, ambos campos son claves para el futuro. El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), es clave para la funcionalidad de la sociedad y, de acuerdo a estimaciones de Denner, en 2020 el volumen global del mercado del Internet de las Cosas crecerá un 35% anual, hasta alcanzar los 250.000 millones de dólares. En 2016 la firma logró vender 27 millones de productos habilitados para su conexión a la nube y para el 2020 Bosch espera que su catálogo de productos electrónicos cuente con conectividad a la red.
“La inteligencia artificial hará que la conectividad sea algo que se pueda experimentar a un nivel emotivo. Los asistentes digitales serán cada vez más inteligentes y liberarán a los usuarios de las tareas diarias”, señaló Volkmar Denner en su conferencia de prensa realizada el 4 de mayo en sus oficinas centrales, y añadió que para lograrlo realizará una inversión de 300 millones de euros durante los próximos cinco años en desarrollo y mejoras de la inteligencia artificial.

Deja una respuesta