• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Brasil 2014: preparando la estrategia digital

Brasil 2014: preparando la estrategia digital

Redacción
2014-03-24

Lectura: 3 minutos

América Latina es el continente con más actividad en redes sociales en todo el mundo. A su vez, Brasil fue bautizado por el Wall Street Journal (WSJ) en 2013 como “la capital mundial del social media”, por lo que ahora que se viene la celebración del evento futbolístico más importante, habrá que tomar esto en cuenta para ponderar el alcance que una buena estrategia digital podría reportar en las empresas.

Ciudad de México.- El mundial de fútbol Brasil 2014 tendrá lugar del 12 de junio al 14 de julio, y contará con la participación de las selecciones nacionales de 32 países. Es bien sabido que un evento de esta magnitud tiene sobre todo un interés comercial, por lo que no debe pasar inadvertido para todas aquellas empresas que puedan aprovechar el momento.

Por ejemplo, en términos de patrocinios, las marcas Adidas y Nike se llevan de calle a todas las demás al concentrar en sus filas a 18 selecciones: Nike representa a  Brasil, Holanda, Inglaterra, Portugal, Francia, Grecia, Australia, EU, Croacia y Corea del Sur. Por su parte, Adidas vestirá a Argentina, Alemania, España, Nigeria, Colombia, Rusia, Japón y México.

Les sigue la marca Puma con Italia, Uruguay, Chile, Suiza, Ghana, Costa de Marfil, Camerún y Argelia. El resto está patrocinado por marcas más pequeñas como Marathon, con Ecuador; Legea con Bosnia; Joma con Honduras; Uhlsport con Irán; Lotto con Costa Rica; y Burrda con Bélgica.

Otros de los grandes patrocinadores de los equipos en este mundial son Coca-Cola y Gillette, que aunque no son productos relacionados con el mundo del deporte, buscan aprovechar lo más anelado por todas las marcas: que su equipo o equipos lleguen a la final, que es una de las más vistas del mundo.

Para esta edición de la justa deportiva, se tiene previsto que se muevan cerca de 4,000  millones de dólares en patrocinios, entre los derechos de transmisión televisivos y la presencia de marca de 20 empresas principales.

Así, el mundial de este año pinta para dejar mejores beneficios económicos que el anterior, realizado en Sudáfrica en 2010. Los ingresos por patrocinios proyectados por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) equivalen a un 10% más que en aquel certamen, y provienen de tres categorías de afiliados mercadotécnicos, como son llamados: socios, patrocinadores internacionales y patrocinadores nacionales.

Dejando el valor de los patrocinios, la FIFA pidió que los 12 estadios que serán sede de la Copa del Mundo tengan la capacidad de conectarse a la web en la teconología 4G. Por eso, Brasil tiene previsto invertir entre 1,200 y 3,600 millones de dólares para instalar dicha infraestructura en todas las ciudades sedes. Con ella, los espectadores tendrán la posibilidad de navegar desde sus dispositivos móviles a una velocidad superior a la que pueden lograr si lo hacen desde su hogar.

Es por esto que formular desde ya una estrategia digital que permita aprovechar la conectividad con la que contarán los asistentes a los partidos es esencial. De acuerdo con la siguiente infografía realizada por la consultora Internet Media Services (IMS), este mundial albergará una conversación sin precedentes en redes sociales, por lo que  las marcas deben estar presentes en ella.http://informabtlcdnzone.grupodecomunicac.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2014/03/Web-2.jpgComo bien lo señala, América Latina, y sobre todo Brasil, representan un gran campo de cultivo en las actividades en redes sociales; aunque el giro de las empresas no tenga nada qué ver con este deporte, y ni siquiera se tenga el poder adquisitivo para volverse patrocinador y ser visto por todo el mundo, existen acciones que se pueden realizar para aprovechar el factor de temporalidad de este evento. Por ejemplo, si tenemos un restaurante, podemos crear estrategias basadas en los días en los que juegue la selección mexicana. Si se trata de algo más complejo, como por ejemplo, productos industriales o bienes no perecederos, se pueden armar quinielas, u ofrecer promociones especiales de acuerdo con los países ganadores.Como todo en el mundo de la publicidad y el posicionamiento de marca, el límite se encuentra en la imaginación y la fuerza de las ideas.El Semanario sin límites, con información de medios.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad