El Buen se ha convertido en una tradición en donde todos los sectores comerciales participan de forma activa y poco a poco, la percepción de los consumidores ha ido cambiando gracias a las ofertas y beneficios que obtienen en esos días, algo que además ha impulsado el consumo interno en todos los sentidos.
Ciudad de México.- “El Buen Fin se consolida como el plan más exitoso para estimular el consumo, reactivar el mercado interno e inyectar de manera inmediata la economía formal”, señaló en su momento el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Jorge Dávila Flores, algo que a lo largo de los siete años que tiene de vida, ha beneficiado a muchos sectores de la sociedad.
En esta ocasión, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-servytur), estima que el Buen Fin deje una derrama económica de ocho mil millones de pesos con incrementos de ventas de hasta 30 por ciento entre sus agremiados.
De acuerdo con el sondeo de opinión realizado por esta cámara y que retoma Notimex, “85 por ciento de los dueños de negocios o encargados entrevistados expresó su intención de participar en esta campaña, cifra que supera en 4.0 puntos porcentuales al 81 por ciento del año pasado”.
Entre los beneficios que esperan obtener los negocios, señalaron que el 28 por ciento lo “percibe bueno porque subirán sus ventas”; un 25 por ciento lo “aprecia regular para su negocio, pero ve necesario participar”; mientras que solo un 15 por ciento considera que la campaña no le beneficia.
Esto a pesar de que la expectativa de ventas para las pymes es que tenga un aumento de entre 20 y 30 por ciento en comparación con un fin de semana normal, derivado de que se calcula que en promedio el gasto promedio del consumidor será de unos 6 mil 800 pesos.
Esto te puede interesar: Define una estrategia inteligente de compra para aprovechar el Buen Fin
Profeco vigilará a negocios para evitar abusos
Por otra parte, para evitar abusos en contra de los consumidores, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantendrá un programa de vigilancia en todo el país y verificar que los precios que oferten no atenten contra la economía de las familias.
Esta institución señaló que se “impondrán multas de hasta un millón y medio de pesos a quienes violen la Ley Federal del Consumidor y se compruebe que no respetaron los precios y condiciones que ofrezcan a los consumidores”.
Finalmente, Rogelio Cerda Pérez, titular de la Profeco, considera que el Buen Fin “es un sano ejercicio para que el consumidor que realmente tiene necesidades de consumo y de compra de adquisición de bienes y servicios, aproveche un descuento importante”, por lo que recomienda verificar precios y hacer “una lista de lo que realmente necesitan” para evitar deudas innecesarias.