Aunque el crecimiento esperado para este Buen Fin no supera la cifra de la edición 2014, la esperanza está puesta en ventas logradas en la frontera norte y en productos electrodomésticos, de vestir y calzado.
Ciudad de México.- Pese a que el crecimiento del Buen Fin para su edición 2015 cayó de 13.7% (alcanzado en 2014) a un pronóstico 4%-5% esperado para este 2015, funcionarios aseguraron que las ventas mantendrán cifras en movimiento debido a factores como los comercios de la frontera norte o el que descartan afectaciones por el tipo de cambio.
El día de ayer se presentó la edición 2015 del Buen Fin que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en su quinta edición y con fecha plazo este 15 de octubre, para que las empresas se incorporen al concepto.
Durante la presentación, autoridades reconocieron que para este año se espera un crecimiento de entre 4% y 5%, porcentaje que contrasta contra el 13.7% registrado en 2014, por lo que fue Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien aseguró que ante la caída en dicha expectativa, serán factores como las ventas en la frontera norte las que mantengan, pese a la situación económica, cifras de crecimiento y no de pérdidas.
“Tendremos mejores precios de los que hay en Estados Unidos”, dijo Candiani al reconocer que el factor de ventas en la frontera norte mantendrá el pronóstico positivo para este Buen Fin.
Nos puede dar un mayor repunte la competitividad para que la gente de Estados Unidos venga a hacer sus compras a México”.
En cuanto al secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo, este refirió que las ventas se concentrarán en electrodomésticos y aparatos electrónicos, que por ser en su mayoría de procedencia nacional,
nos da una ventaja de competencia, frente a los productos importados, por lo que no estaríamos esperando que el fortalecimiento del dólar se refleje”.
En este sentido, Guajardo también guardó esperanzas en sectores como el de vestido y calzado, sobre los que reconoció crecimientos de entre 5% y 7%, incluso, Gutiérrez Candiani estimó que un plus por parte de los empresarios que participarán del Buen Fin, será ofrecer descuentos reales y significativos, por lo que este será un factor extra que no permitirá que el tipo de cambio afecte las compras, por tratarse de “ofertas muy significativas para los consumidores”.
Factores a tomar en cuenta
- 500 millones de pesos esperándote si participas en el Buen Fin pagando con plásticos bancarios y teniendo la oportunidad de obtener un reembolso de hasta diez mil pesos.
- Ofertas reales. Habrá vigilancia por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que revisará la transparencia de los descuentos, pues en 2014 se sabe que 4% de los productos tuvieron un sobre precio.
- Gasta prudentemente. Si bien pagar con tarjetas bancarias o departamentales resulta en una buena herramienta para administrar tus gastos, deben de mantenerse como tal durante las compras de dicha temporada evitando caer en ofertas de productos que no son prioridad.
Por Octavio N. Cervantes.