Quieren que existan nuevos actores y permisionarios, con el objeto de que en las bases de las licitaciones y en los títulos de concesión y permisos, en todos los términos posibles entre las vías de los concesionarios.
México.- Con un total de 354 votos, de los cuales 36 fueron en contra y nueve abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la reforma integral de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, con lo que buscan hacer del ferrocarril un medio de transporte competitivo, eficiente y de bajo costo para los usuarios del servicio.
Los diputados federales informaron que desde hace 17 años el 80% de la red ferroviaria del país es operado sólo por tres concesionarios de forma regional —concesiones sin traslape de empresas— con goce de exclusividades territoriales, límites a la interconexión entre ellas y con terceros usuarios, lo que impide tener tarifas competitivas en México.
“Esto ha tenido como consecuencia que la tarifa de carga que aplican los tres principales concesionarios se ha incrementado entre cuatro y hasta ocho veces, en los últimos 12 años”, refiere el dictamen.
Por su parte, el diputado Juan Carlos Muñoz Márquez (PAN) explicó que, “generar un marco normativo sólido, que propicie una mayor competencia entre las empresas que puedan otorgar este servicio ferroviario e incentivar la participación de nuevos concesionarios”. Esto por la modificación al decreto por parte de la Comisión de Transportes.
El propósito es que existan nuevos actores y permisionarios, con el objeto de que en las bases de las licitaciones y en los títulos de concesión y permisos, en todos los términos posibles entre las vías de los concesionarios, se otorguen mutuamente derechos de paso y de arrastre, posibilitando una mayor movilidad de carga y de pasaje.
“También se incrementarán las sanciones a quienes apliquen tarifas distintas a las registradas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), independientemente de si procede la revocación de la concesión y las sanciones que pueda emitir la Comisión Federal de Competencia Económica”, agregó el panista.
De igual forma, con los ajustes actuales, las empresas tendrán la obligatoriedad de publicar las tarifas máximas aprobadas por la SCT.