Si tu empresa quiere explorar en el mercado extranjero y buscas un agente de ventas internacional, aquí te damos tips para encontrarlo.
Ciudad de México.- Para algunas compañías el mercado nacional ha quedado chico y su meta es ir hacia fuera, traspasar las fronteras y dar ese gran salto que permita vivir nuevas experiencias comerciales, pero a veces el primer inconveniente es encontrar un agente de ventas internacional que sea la representación perfecta de la empresa.
En este caso, aquí te damos tips para encontrarlo y la primera recomendación es que debes buscar un perfil que comparta los valores y los principios que la empresa quiere transmitir, sin importar el lugar en donde se encuentre.
Según explica el sitio Emprendedores, “la persona en el exterior va a ser la imagen de la empresa en el país de destino, con lo cual tiene que ser muy afín a la compañía y poseer unos valores similares” y que además, pueda desenvolverse en diversos ambientes, ya sea con la clase empresarial local, los políticos e incluso representantes de la diplomacia.
Artículo relacionado: Si quieres exportar, consigue un crédito que apoye tu sueño
Para esto, un agente de ventas internacional debe contar con un nivel cultural comprobado, con experiencia profesional en el sector comercial en donde se desarrolla la empresa y que además, hable a la perfección al menos inglés y dadas las condiciones actuales del mercado global, el chino es otro idioma comercial de gran influencia en el mundo.
Pero sobre todo y más allá de lo sus estudios y conocimientos teóricos, debe tener una apertura hacia otras formas de vida, interés por conocer otras culturas y una facilidad de adaptación a entornos hasta cierto punto desconocidos.
Así, un agente de ventas internacional debe ser “alguien capaz de vivir otro estilo de vida y otra mentalidad, que se pueda adaptar y que sea capaz de estar cómodo en cualquier cultura”, recomienda el sitio.
Si no tiene estas habilidades sociales y culturales, le será muy complicado entender la forma en que piensan y lo que desean los consumidores del mercado a donde quieren ingresar, lo que limita las posibilidades de éxito de las empresas en su aventura internacional.