El Banco de México reportó que la cuenta corriente de la balanza de pagos de México registró un déficit de cuatro mil 533 millones de dólares en el periodo de enero a marzo de 2014.
Ciudad de México.- De enero a marzo de 2014, la cuenta corriente de la balanza de pagos de México registró un déficit de cuatro mil 533 millones de dólares, cifra menor frente a los siete mil 711 millones de dólares reportados en el mismo periodo en 2013, representando una contracción del 36%, reportó el Banco de México (Banxico).
En su informe de la Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014, el banco central informó que este resultado se derivó de la combinación de saldos negativos en la balanza de bienes y servicios y en la de renta, así como por un superávit en la balanza de transferencias.
Detalla en su reporte que la balanza de bienes y servicios registró un déficit de tres mil 720 millones de dólares en el primer trimestre de este año, lo que reflejó saldos negativos de mil 087 millones de dólares en la balanza de bienes y de dos mil 633 millones de dólares en la balanza de servicios.
En tanto, abundó, la balanza de renta mostró un déficit de seis mil 225 millones de dólares en los primeros tres meses de este año, producto de ingresos por dos mil 436 millones de dólares y de egresos por ocho mil 661 millones de dólares.
El Banxico detalló que la cuenta de transferencias mostró en el periodo de comparación un superávit de cinco mil 412 millones de dólares, donde el principal rubro de esta cuenta es el de las remesas familiares provenientes del exterior, mismas que en el primer trimestre del año sumaron cinco mil 326 millones de dólares, monto superior en 10.4% respecto al mismo periodo previo.
De esta manera dio a conocer que en el primer trimestre de 2014, la cuenta financiera de la balanza de pagos presentó un superávit de nueve mil 533 millones de dólares.
Banxico explicó que ante la combinación de entradas netas por tres mil 177 millones de dólares en la cuenta de inversión directa y por 12 mil 939 millones de dólares en la cuenta de inversión de cartera, y de salidas netas por seis mil 583 millones de dólares en la cuenta de otra inversión.
Subrayó que la reserva internacional bruta del Banco de México aumentó cinco mil 267 millones de dólares, por lo que el saldo al cierre de marzo de esta reserva se ubicó en 185 mil 467 millones de dólares.
Así, este resultado se debió a la combinación de un déficit en la cuenta corriente por cuatro mil 533 millones de dólares; un superávit en la cuenta financiera por nueve mil 533 millones de dólares; un flujo positivo de 49 millones de dólares en el renglón de errores y omisiones; y un cambio positivo por valoración de dicha reserva por 218 millones de dólares.
Asimismo, Banxico señaló que en el trimestre de referencia, las exportaciones presentaron una expansión anual de 2.9%, la cual se derivó de la combinación de un incremento de 5.2% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 10.8 por ciento en las petroleras.
El banco central refiere que la contracción anual de las exportaciones petroleras fue reflejo de menores niveles, tanto del precio del petróleo exportado, como de su volumen.
Destacó que después del episodio de elevada incertidumbre en los mercados financieros internacionales que se presentó en enero, éstos mostraron un mejor desempeño de febrero en adelante, incluso se volvieron a observar flujos de capitales hacia los mercados emergentes.
Banxico expresó que la percepción favorable sobre la política macroeconómica en el país, las expectativas en torno al potencial de las reformas estructurales aprobadas en los meses previos y el incremento por parte de la agencia calificadora Moody’s de la calificación crediticia de México, atenuaron el deterioro de las condiciones financieras en el país.