Japón, uno de los mercados de videojuegos más importantes del mundo, registró una caída de 9% en 2013, su sexto año consecutivo de retroceso.
La venta de videojuegos y de consolas en Japón ascendió 3,887 millones de dólares en 2013, casi 10% menos que en 2012, según datos de la revista especializada nipona Famitsu.
La venta de consolas fue donde se registró la mayor caída con un 12.7%, la compra de videojuegos disminuyó 6.5%.
Nintendo ostenta la mayor participación de mercado en Japón. A finales de 2013, las consolas más vendidas fueron el Nintendo 3DS, el Sony Play Station Vita y el Nintendo Wii U. Dos de los tres videojuegos más vendidos en la última semana del 2013 han sido para el Nintendo 3DS.
Keiji Inafune, uno de los más importantes desarrolladores de juegos japonés, ha declarado que “Nintendo es una gran compañía, siempre hace un material con gran creatividad. Siempre ha sido el jugador principal que ha traído grandes creativos al mundo. Pero últimamente siento que lo que hacen no es muy contemporáneo. Están un poco atrasados. Me enorgullezco de Nintendo como japonés. Es una empresa de la cual sentirse orgulloso. Pero lo actual son Facebook y otros juegos sociales…”
De acuerdo con la revista especializada Famitsu, la disminución en ventas obedece a la competencia que los teléfonos inteligentes representan para las consolas, toda vez que llegan a reemplazarlas en el caso de los usuarios menos asiduos.
Sony y Microsoft, dos de las mayores compañías de videojuegos del planeta, sacaron a la venta sus nuevas consolas (PlayStation 4 y Xbox One, respectivamente) a finales de 2013, pero en Japón todavía no están a la venta.
En contraste, China registra un aumento de 38% en el mercado de videojuegos, lo que representó 13,700 millones de dólares en ganancias. La mayor participación de mercado la mantienen los juegos para PC; sin embargo, esto podría cambiar ya que el país del sol naciente ha reducido las restricciones que han mantenido a las consolas más populares fuera del mercado interno.
Con información de Notimex.