• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / ¿A dónde va la economía mexicana?

¿A dónde va la economía mexicana?

Analistas económicos coinciden en que entre los retos de la economía mexicana para 2020 está la inversión, que impulsará el crecimiento.
Foto: Archivo

Redacción
2020-08-04

Lectura: 2 minutos

Cae indicador adelantado de la economía mexicana a menor nivel desde 2009.

El indicador adelantado, que se anticipa a la trayectoria de la economía mexicana cayó a su nivel más bajo desde septiembre, informó el INEGI.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que la trayectoria del ciclo económico de México registró un descenso del 0.04 por ciento en el mes de junio, ubicándose en las 99.1 unidades, hilando ocho meses con resultados negativos y registrando su peor nivel desde los datos registrados en septiembre de 2009, afectado por la pandemia de la COVID-19.

“Con la nueva información tanto el indicador coincidente como el adelantado registran una moderación en la trayectoria descendente respecto a la publicada el mes previo”, indicó el INEGI en su reporte.

En mayo el Indicador Coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo con 89.8 puntos. El Indicador Adelantado se ubicó, en el mes de junio, por debajo de su tendencia con un valor de 99.1 puntos. #ComunicadoINEGI #IndicadoresCíclicos https://t.co/qevqld9JQl pic.twitter.com/tLikCopHYN

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 4, 2020

En su revisión mensual, cinco de los seis componentes del indicador registraron variaciones negativas.

Por componente, la tendencia del empleo en las manufacturas presentó una caída de 0.21 puntos en junio del presente año. Seguido del indicador de confianza empresarial, momento adecuado para invertir con una baja de 0.29 unidades.

En otro rubro, la tasa de interés interbancaria de equilibrio también bajó 0.44 puntos respecto al mes anterior. Por el contrario, el índice accionario Standard & Poors 500 registró un aumento de 0.05 unidades.

Además, el indicador coincidente presentó una caída mensual de 1.35 por ciento durante mayo, estableciéndose en los 89.82 puntos, su menor nivel desde que hay datos, es decir, desde 1980.

De esta forma, este índice acumula 24 meses con retrocesos, según datos de la institución.

El resultado de este índice se debió a que cuatro de los seis componentes que integran el indicador coincidente se encuentran decreciendo, además se ubican cuatro de ellos están por debajo de los 100 puntos, es decir, por debajo de su tendencia a largo plazo.

En su interior, el indicador de la actividad industrial cayó 0.69 unidades respecto al mes anterior. Por parte, el indicador global de la actividad económica retrocedió 1.57 puntos.

Mientras que, el índice de ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor presentó un avance de 0.17 por ciento, lo que implicó romper con nueve meses consecutivos a la baja.

Categoría
Economía
Etiquetas
crisis económica economía mexicana INEGI

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Joe Biden asume e impulsa “otros” diálogos globales

Manfredo Martínez - Lectura: 3 minutos

Joe Biden, ha tomado desde este miércoles 20 de enero 2021, las “riendas” de la “aún” primera potencia mundial.

La conciencia de la muerte

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

Saber que han de morir, es una característica distintiva de las criaturas humanas y es el conocimiento más grave y sombrío que posee cada uno de sus miembros.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad