De acuerdo con lo avances presentados hasta hoy, la recuperación de la que algunos hablan es muy frágil y roza el estancamiento.
Londres, Inglaterra.- El sector privado de la Eurozona continuó debilitándose en noviembre principalmente por el retroceso de la actividad empresarial en Francia, mostró hoy una investigación de la firma de análisis de datos Markit. Un indicador adelantado que mide la actividad de miles de firmas del sector de servicios cayó a 50.9 puntos desde los 51.6 precedentes.
El reporte explica que aunque el índice se mantuvo por debajo de los 50 puntos que separan el crecimiento de la contracción, registró su lectura más débil en tres meses y estuvo por debajo de las previsiones.
También subraya el desequilibrio en la actual situación de la Eurozona, ya que el mejor desempeño de Alemania contrasta con lo que sucede en el resto del bloque.
Al respecto, la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat, reportó recientemente que las preocupaciones sobre la economía del grupo se reavivaron tras conocerse que el crecimiento se frenó en el tercer trimestre del año.
El avance registrado fue de un ligero 0.1% desde el 0.3% del período abril-junio, lo cual confirmó que la recuperación de la que algunos hablan es muy frágil y roza el estancamiento.
Analistas atribuyeron los resultados al deterioro de la economía de Alemania, con un retroceso de las exportaciones y un aumento de las importaciones, y de Francia, donde las ventas al exterior también cayeron y sobresale además la falta de competitividad.
El débil índice de construcción de viviendas, el difícil acceso al crédito, la austeridad fiscal en curso en numerosos países de la zona y la demanda interior no puede compensar esa disminución, explicaron.