• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Cero crecimiento y el cambio de modelo

Cero crecimiento y el cambio de modelo

Caída del PIB en México 2019 y los otros datos de AMLO
Foto: Archivo

Adriana Murillo
2020-01-30

Lectura: 2 minutos

Caída del PIB en México 2019 y los otros datos de AMLO

Los pronósticos de crecimiento económico para México en 2019 se cumplieron. La actividad económica no sólo sufrió de estancamiento, sino que registró la primera dolorosa contracción en diez años.

Mientras los números no asombran a los analistas económicos, las dudas sobre el cumplimiento de un crecimiento al 4 por ciento prometido Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al inicio de su gobierno se intensifican incluso en sus más fieles seguidores.

Por más que la lupa económica quiera encontrar datos positivos en el primer año de gobierno de AMLO, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ensombrecen la creencia de que “la economía va muy bien”.

Sin embargo, a pesar de la contracción económica y las dudas sobre la inversión en 2020 la retórica en Presidencia no cambia y, entre risas frente a periodistas, asegura que “él tiene otros datos”.

Pero ¿cuáles son los otros datos del presidente?

La economía moral del presidente marca la línea de su modelo e insiste que los parámetros de medición del crecimiento deben ser revisados y considerar aspectos que calculen el nivel de bienestar que su gobierno está generando en el país.

“Ya se esperaba, pero están cambiando los parámetros para medir si tenemos bienestar en México. Como tengo otros datos, puedo decirles que hay bienestar. Puede ser que no se tenga crecimiento, pero hay desarrollo y hay bienestar”, insistió AMLO al ser cuestionado sobre la caída del PIB en 2019.

Para el presidente, los parámetros del modelo que rigió la política económica de México durante los últimos 30 años, no permiten medir el nivel de bienestar e insiste que el crecimiento poco crecimiento registrado en esos periodos se acumuló en unos pocos sectores de la población.

“No me importa mucho porque crecer puede significar que haya más dinero en unas cuantas manos”, dijo. “Es necesario que haya una mejor distribución del ingreso y que los beneficios lleguen a todos. Eso es lo que me tiene tranquilo, porque abajo hay más capacidad de compra, no hay crisis de consumo,” insistió.

“Me importa mucho la economía familiar. No es fácil después de 31 años de dominio de un modelo económico medir de otra forma, tomar más en cuenta el bienestar, el desarrollo.” – López Obrador.  

Categoría
Economía
Etiquetas
Andrés Manuel López Obrador crecimiento económico Economía PIB

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

La primera televisora mexicana

Miguel Ángel Sánchez de Armas - Lectura: 5 minutos

Se trata de enriquecer una vieja discusión historiográfica sobre este medio que tanta influencia ha ejercido en la sociedad mexicana.

Leona en Paseo de la Reforma

Gina Zabludovsky Kuper - Lectura: 4 minutos

Se pregunta qué tiene que ver esta figura con el movimiento en el cual ella participó y por qué habrán decidido poner allí sus restos y los de sus compañeros de lucha.

El valor de lo intangible

Amando Mastachi Aguario - Lectura: 3 minutos

Con el sólo nombre de la etiqueta o de la Bodega, existe la garantía de que se trata de un buen o excelente caldo.

Lo que vi en Washington en enero de 2021 (Parte I)

Octavio Aguilar - Lectura: 4 minutos

Estados Unidos queda, está, muy dañado después de cuatro años del gobierno de Trump en muchos ámbitos.

“Endiablados” desafíos de Biden

Guillermo Knochenhauer - Lectura: 4 minutos

Malos empleos, bajos salarios e inversiones especulativas crecientes terminan agravando donde empiezan: en la desigualdad.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad