Llaman a atender “prioridades de la ciudad” antes que dicho asunto.
Ciudad de México.- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, realizó un sondeo de opinión de manera telefónica a 300 socios y agremiados, con el fin de conocer sus opiniones sobre la propuesta de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de legalizar el consumo de la mariguana en la Ciudad de México.
La selección fue aleatoria y se consideró a dueños y encargados de negocios tradicionales de las 16 demarcaciones políticas, del que un 67% se manifestaron en contra de la legalización.
También se buscó conocer sobre el contacto que el pequeño comerciante o su familia ha tenido con este estupefaciente, y el 43% de los consultados manifestó que no ha consumido el enervante.
Sobre el tema del consumo, las opiniones de rechazo crecieron cuando los consultados hablaron de los efectos negativos asociados al uso de la mariguana, como son: conflictos familiares y desintegración, presencia de enfermedades psicológicas y físicas, incremento en el consumo de alcohol, otras drogas y vandalismo entre otras.
Otro aspecto importante, fue consultar acerca de los efectos que tendría en la tendencia del consumo de cannabis, la iniciativa perredista. La mayoría de las personas consultadas consideró que la legalización fomentaría la utilización del estupefaciente, ya que sería más fácil conseguirla. Incluso, varios de los entrevistados consideran que los legisladores están enviando un mensaje de aliento sobre su consumo entre los adolescentes y jóvenes; quienes hoy en día ya externan su posición bajo el argumento: “pues si la quieren legalizar, es porque no hace daño”.
Los comerciantes que más fundamentan su oposición a la legalización del consumo, son aquellos que se encuentran establecidos en colonias populares de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, entre otras; los cuales ya han padecido algunos de los efectos negativos asociados al uso del estupefaciente entre grupos de jóvenes. La razón que nos externan es que hoy en día, cuando los grupos de jóvenes se reúnen en las calles o en algún punto cercano a los pequeños comercios y consumen mariguana, se produce el característico “olor” escandaloso y penetrante, el cual, asociado al pandillerismo “espanta a la clientela”.
Por último, se buscó saber sí a consideración de los consultados, la legalización del consumo de la mariguana lograría disminuir los índices de delincuencia, bajo la lógica de que lo que es prohibido es más buscado. el 66% dijo que no creía que esta medida, por si sola disminuiría los índices de la delincuencia.
El pequeño comerciante considera que es buena medida no criminalizar al consumidor de la cannabis. El hecho de consumir el enervante no hace mala a una persona. Pero la legalización no ayudará a disminuir los índices de la inseguridad social ya que esta tiene sus orígenes en otros factores como son: el robo –en sus múltiples modalidades-, o el secuestro, así como la pobreza o falta de empleo.
El Semanario Sin Límites, con información de medios.