Desarrollar una estrategia integral de capital humano para mejorar la productividad laboral, así como la utilización de energías verdes que respeten al medio ambiente, parecen ser buenas opciones para Pemex.
Ciudad de México.- Durante su presentación en la segunda edición de la Expo Foro Pemex, el titular de la Secretaría de Energía (SENER), el Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, señaló que la empresa cuenta en su plan de negocios con una estrategia integral de desarrollo de capital humano que, a partir de la identificación de las necesidades de cada línea de negocio, permitirá proveer personal especializado para mejorar la productividad laboral.
El funcionario federal destacó que con recursos provenientes del Fondo de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía y Conacyt, Pemex aprobó la creación del Centro de Adiestramiento en Procesos de Producción para proveer el entrenamiento del personal que se desempeña en categorías críticas de operación y mantenimiento.
Explicó que este proyecto incluye: modelos en pantalla, a escala y virtuales y abarcan actividades relacionadas con los procesos de producción, equipos principales y de apoyo a la producción. Este centro se integrará con equipos, laboratorios y simuladores equivalentes a las producciones reales que se utilizan costa afuera para el adiestramiento del personal técnico.
En el mismo sentido, dijo, el comité técnico del mismo Fondo aportó recursos financieros para la construcción del Centro de Tecnologías para Aguas Profundas, que operará el Instituto Mexicano del Petróleo en el estado de Veracruz.
El Licenciado Joaquín Coldwell resaltó que el objetivo del centro es la capacitación de personal en investigación en aguas profundas, en tres áreas clave: perforación, riesgos y equipos, y sistemas; y serán integradas por 12 laboratorios de alta tecnología.
Finalmente el Secretario de Energía dijo que todos estos esfuerzos deben realizarse bajo la premisa de la protección del medio ambiente, para mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la sustentabilidad de la naturaleza, a través del uso y aprovechamiento de las energías verdes como los parques eólicos y las granjas solares, los campos geotérmicos y la bioenergía, las redes inteligentes y la generación distribuida, que serán impulsadas aceleradamente con el nuevo marco legal de la reforma energética.
Durante la ponencia, el Secretario Joaquín Coldwell estuvo acompañado del Maestro Emilio Lozoya Austin, Director General de Pemex y del senador, Jorge Luis Lavalle, miembro de la Comisión de Energía de la Cámara Alta.
