De acuerdo al Director General de la SHF, el banco creció siete veces en la colocación de recursos.
Ciudad de México.- La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), institución financiera perteneciente a la Banca de Desarrollo, aseguró que logró contener el deterioro de la cartera vencida de los créditos individuales que son otorgados a través de las sociedades financieras de objeto limitado y múltiple (Sofoles y sofomes).
Jesús Alberto Cano Vélez, titular del Banco de Desarrollo, señaló que al cierre del 2013, la cartera vencida se ubicó en niveles de 27 por ciento, muy cercana a la del año previo, lo que, de acuerdo a Cano Vélez, refleja los “vicios ocultos” que las instituciones tienen en sus carteras.
El funcionario comentó:
Nosotros logramos contener el deterioro de la cartera, estamos productos y soluciones para contenerla a través de los administradores de cartera.
Además subrayó que los seis meses anteriores a la fecha de pago del financiamiento son el mejor momento para “recuperar y curar” el crédito, y que se busca ofrecerle al acreditado diversas soluciones para que pueda lograrlo, pues después de este plazo la intervención de la parte judicial hacen que la recuperación sea más complicada.
El director indicó que la institución que representa “cerró el año muy bien”, pues crecieron siete veces en la colocación de recursos. En crédito directo inducido la compañía pasó de ocho mil a 56 mil millones de pesos.
Agregó que la reforma financiera planteó el reto de que la banca de desarrollo tenga un crecimiento del 15 por ciento en colocación, lo que de mantenerse, representaría para la SHF un saldo de cartera al cierre de 2014 de 260 mil millones de pesos.
La SHF es un Banco de Segundo piso, lo que significa que no atiende directamente al público, sino que se apoyan en Intermediarios Financieros para hacerle llegar los recursos a las personas. Los intermediarios son los encargados de otorgar y administrar los créditos, desde su apertura hasta su conclusión.
Con información de Notimex.