Luego de tres días de ventas online y 50 empresas afiliadas a la cruzada, la edición 2014 del Cyber Monday chileno cerró con transacciones por 76 millones de dólares, lo que representó un alza de 36 por ciento, comparado con 2013.
Santiago.- Luego de tres días de ventas online y 50 empresas afiliadas a la cruzada, la edición 2014 del Cyber Monday chileno cerró con transacciones por 76 millones de dólares, lo que representó un alza de 36 por ciento, comparado con 2013.
De acuerdo a la Cámara de Comercio de Santiago, la cifra dejó satisfechos a las empresas participantes quienes esperaban evntas por 70 mdd. “Un logro particularmente relevante considerando el contexto de fuerte desaceleración que enfrenta la economía”, refirieron fuentes de la Cámara chilena.
Tan solo el lunes 17, día en que arrancó la campaña, se juntaron 40 mdd, diez veces más la cantidad de ventas en un día normal de comercio electrónico.
Las transacciones tuvieron un crecimiento del 22 por ciento, lo que resultó positivo en el dinamismo del comercio.
El total de sitios que participaron en la campaña acumularon 18 millones de visitas entre el 17 y 19 de noviembre.
“Con ello se logró otro de los objetivos fundamentales de la iniciativa, que apuntaba a ofrecer atractivas oportunidades de ahorro en las compras de fin de año a los consumidores”, explicó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
“Este ha sido un año particularmente duro para las ventas del comercio, por lo que este tipo de eventos adquiere aún más sentido en un escenario de desaceleración económica. Significa una gran oportunidad para que los consumidores puedan acceder a interesantes descuentos”, manifiesta el secretario general de la CCS, Cristián García-Huidobro.
Otro objetivo prioritario de la iniciativa es continuar masificando el comercio electrónico entre los consumidores y contribuir a desarrollar este canal de comercialización.
Buenas prácticas y capacidad tecnológica de las empresas que participan
Dado que un evento como el Cyber Monday genera una importante sobrecarga de los sitios web, los comercios participantes han tenido que prepararse con anticipación, siguiendo los lineamientos de buenas prácticas que la CCS ha ido desarrollando desde la primera campaña realizada en diciembre de 2011. Estas prácticas describen lo que un comercio debe tomar en cuenta en la fase de planificación, preparación y ejecución del Cyber Monday.
Entre otros aspectos, las empresas participantes están comprometidas y son responsables de proveer a los clientes toda la información de los productos, precios y stocks disponibles, así como también, los términos y condiciones de las ofertas. El listado completo de las empresas participantes está disponible en el sitio web oficial www.cybermonday.cl y en redes sociales, a través de la fan page www.facebook.com/CyberDaysChile y la cuenta de twitter https://twitter.com/CyberDaysChile Al igual que en años anteriores, la web oficial del evento cuenta con el soporte de Exceda, especialista en mantener la disponibilidad de sitios en Internet.
“Las expectativas para el Cyber Monday 2014 son altas y pese a la desaceleración del consumo se espera superar los US$56 millones en compras logrados durante los dos primeros días del evento 2013, ocasión en que se registraron más de 15 millones de visitas y 252 mil transacciones, seis veces más que en un día normal”, explicó George Lever, gerente de Estudios de la CCS.
Las empresas que participan este año son:
ABCDin, Adidas, Aerolíneas Argentinas, Agrupemonos.cl, Air France, American Airlines, Andesgear, Assist Card, Atrápalo, Baby Infanti, Buscalibre.com, Calzados Romano, Cambiatuneumatico.com, Cinemark, Club Point, ClubVenta, Cocha, Cocinarte, Cuponatic.com, Dafiti, Despegar.com, Falabella, Groupon , HobbyMarket , HobbyStore, Homy , Iberia, Kliper.cl, KLM, Lan, LetsBonus , Linio, Mall Express, Masbaratos.cl, M-Dent, Magens, Mercado Libre, Mipreciojusto.com, Netnow, Paris.cl, Ripley, Rosen, Sodimac, Sony, Tcompras.com, Telefónica, Travel Ace, Urbania, Viajes Falabella, y VIA UNO.