• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Cofece sanciona a 2 de 29 casos por prácticas monopólicas

Cofece sanciona a 2 de 29 casos por prácticas monopólicas

Alejandra Palacios, presidenta de la Cofece. Foto vía El Economista

Redacción
2014-04-03

Lectura: 2 minutos

 La Cofece atendió 191 asuntos, cien de ellos le fueron heredados de la CFC y los 91 restantes ingresaron durante la gestión del nuevo órgano constitucional. Del total, 124 casos fueron desahogados.

Ciudad de México.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) publica el Informe Anual 2013, en el que da cuenta de las acciones desarrolladas en materia de concentraciones, prácticas monopólicas, licitaciones, concesiones y permisos, así como de las medidas relacionadas con consultas y recursos de reconsideración.

 

La COFECE atendió 191 asuntos, cien de ellos le fueron heredados de la CFC y los 91 restantes ingresaron durante la gestión del nuevo órgano constitucional. Del total, 124 casos fueron desahogados; de esos, sobresalen los expedientes de la solicitud de concentración de Sherwin Williams-Comex y el de Cinemex-Cinemark.

 

De los casos más significativos por su efecto entre los consumidores sobresale la investigación por prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de productos de la industria avícola a nivel nacional. Este asunto fue separado por la extinta CFC para analizar los efectos de la práctica en el estado de Quintana Roo y que, a su vez abrió dos cuerdas: una para investigar la práctica en el estado de Veracruz y otra para el Distrito Federal. Todas concluyeron con la sanción de los agentes económicos involucrados.

 

Entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 2013, se atendieron 29 casos por prácticas monopólicas, de los cuales 13 ingresaron en este periodo y 16 fueron heredados de la extinta CFC. Al cierre de 2013, se resolvieron nueve casos, dos de ellos terminaron en sanción, cinco fueron desechados y dos quedaron cerrados.

 

Las compras públicas son el medio para que el gobierno se provea de los bienes y servicios necesarios para instrumentar las políticas públicas que ofrece a los ciudadanos. Estas compras representan alrededor de 900 mil millones de pesos, entre 30% y 40% del gasto total del sector público, equivalentes a entre 6% y 10% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Dada la magnitud económica que representan estas operaciones, los proveedores buscan evitar competir entre ellos y garantizarse ganancias superiores a las que obtendrían en un proceso competitivo.

 

Este objetivo lo consiguen ya sea, pactando mecanismos para incrementar los precios para reducir el número de licitadores, o bien reduciendo la calidad de los bienes y servicios que están siendo licitados. Por ello, no es de extrañar que estas prácticas monopólicas relativas sean consideradas ilegales.

 

Del 11 de septiembre al 31 de diciembre de 2013, se desarrollaron acciones para combatir la colusión en compras gubernamentales. En particular, en noviembre de 2013, la COFECE y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) emitieron un informe analítico del marco jurídico y las prácticas de contratación pública llevadas a cabo por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en el cual se incorporaron recomendaciones para mejorar los procedimientos y sistemas de licitación pública.

 

El Informe Anual 2013 de la COFECE también refleja las opiniones emitidas con relación al impacto en materia de competencia económica de las iniciativas de ley presentadas tanto a nivel federal como estatal. Como parte de esta labor, el Pleno de la COFECE emitió una opinión sobre la Ley Ganadera del Estado de Baja California Sur y el Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Leche de esa entidad.

 

El Semanario sin Límites, con información de la Cofece

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

En la capital poblana quieren prohibir la Tauromaquia

Luis Ramón Carazo - Lectura: 2 minutos

En los países en donde se practica el toreo, desde hace siglos, existen quienes despreciando su significado en las tradiciones nacionales, pretenden abolirlo…

México reducirá vacunas para apoyar países pobres

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Para beneficiar a los países más pobres, la ONU pidió a Pfizer que cambiara la distribución de su vacuna. México está de acuerdo.

De “forma dolosa”, AMLO hace campaña electoral con vacuna: PAN

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El presidente del PAN asegura que AMLO presume millones de dosis de la vacuna cuando México no ha recibido arriba de 500 mil porciones.

Sheinbaum asegura que este 2021 terminará el 90% de sus proyectos

Sandra García Martínez - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la jefa de Gobierno, este 2021 quedarán concluidos varios de sus proyectos en materia de movilidad, vialidad e infraestructura.

La Insurrección en el Capitolio

Elías Cárdenas - Lectura: 3 minutos

Los seguidores de este personaje histórico darán mucho que hablar porque ahora tienen el líder que buscaban.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad