El comercio electrónico en México o e-commerce ha sufrido una etapa de crecimiento en el país, el cual en los últimos años ha sido de entre 50 y 60 por ciento.
Ciudad de México – En 2015 el boom del e-commerce llegó a facturar 257 mil millones de pesos y una de las entidades que más más ha realizado compras electrónicas, según información de El Financiero, es Monterrey, la cual está ubicada en cuarto lugar a nivel nacional.
El crecimiento en comercio electrónico en la entidad, deriva del incremento en la población, según un estudio de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), que destaca que en 2015 ésta creció un 15.7 por ciento en comparación con un año antes, ubicándose en 65 millones de usuarios a nivel nación.
A su vez, la Amipci indicó que la penetración de dispositivos fue alta con casi la mitad de los compradores en línea utilizando o en posesión de los tres dispositivos (computadora, Smartphone y tablet).
“Tres de cada cinco compradores adquirieron productos de un comerciante minorista internacional el año pasado, siendo Estados Unidos el principal proveedor de artículos importados”, explica el documento citado por el medio.
Entre las características por la que los usuarios optan por las compras en línea se encuentra principalmente el precio, ya que 65 por ciento de los encuestados indicaron que ello favorece las adquisiciones.
Otra razón es la exclusividad, ya que el 53 por ciento considera que buscaba artículos únicos que no se encuentran disponibles en las tiendas físicas en México, respecto a las compras en línea a nivel internacional.
“Las tres categorías top de compras en línea fueron ropa y accesorios, descargas digitales y boletos para eventos. El gasto trimestral por comprador se incrementó un 17 por ciento en promedio versus el 2015”, señala el estudio.
También las descargas digitales y las compras de videojuegos tuvieron un crecimiento entre los usuarios mexicanos, con un incremento de 49 y 23 por ciento, respectivamente.
Viajes representó el gasto promedio más alto con ocho mil 430 pesos”, añade.
Asimismo, señala que Pay Pal, tarjetas de débito y tarjetas de crédito son los métodos de pago preferidos para compras en línea en todos los dispositivos. Mientras que los problemas de seguridad fueron una de las principales razones expuestas para no guardar información en tiendas en línea.