Según una encuesta realizada por IT Risk/Reward Barometer, es importante conocer el impacto del comercio electrónico en la productividad de las empresas en el fin de año.
Ciudad de México.- Las festividades navideñas se han transformado en un detonante del crecimiento en el número de usuarios que compran en línea. El 2013 no será la excepción, ya que de acuerdo a los resultados del ISACA IT Risk/Reward Barometer 2013 se anticipa un incremento importante en el tiempo que los usuarios dedicarán a elegir y adquirir sus regalos en línea para este temporada decembrina.
ISACA destaca que 47% de los empresarios en América Latina creen que sus empleados ocuparán más tiempo para comprar en línea en comparación con el año pasado. De hecho, el 27% de los ejecutivos encuestados esperan que sus colaboradores destinen entre una y dos horas de su tiempo laboral para realizar sus compras.
En línea con lo visto en los últimos meses en países como México, los dispositivos móviles se unen a esta tendencia, y los encargados de TI de las empresas encuestados por ISACA consideran que el 26% del tiempo asignado por el usuario a compras de fin de año será a través de estos medios.
Para las organizaciones parecerá un asunto menor a primera vista; sin embargo, los resultados de Barómetro resaltan que uno de cada cuatro ejecutivos del sector estima que las pérdidas para la empresa en términos de productividad oscilan entre los mil y los cuatro mil 999 dólares debido a estas las compras en línea durante horarios de trabajo durante los meses de noviembre y diciembre.
“Capitalizar el tiempo y las actividades en nuestro lugar de trabajo es fundamental para impulsar la productividad de la organización. Por ello toda empresa debe comenzar a analizar este tipo de tendencias para adecuar, no sólo las políticas de seguridad en TI, también para conocer más de sus colaboradores y las actividades que realizan día a día de la mano de este tipo de herramientas” expresó Salomón Rico, CISA, CISM, CGEIT y miembro del capítulo Monterrey.
El Barómetro considera la opinión de los miembros de ISACA alrededor del mundo e incluye una encuesta a consumidores en cuatro países, entre ellos México. En el rubro de consumidores se identificó que la privacidad continúa como la mayor preocupación al momento de conectarse a los sitios de compras en línea.
En México, el 47% de los internautas reutilizan sus contraseñas en distintos sitios y el 32% utiliza información personal para la creación de las mismas. Por lo tanto, a pesar de que a nueve de cada diez mexicanos les preocupa la privacidad y seguridad de sus datos al momento de comprar y navegar en la red, no toman las medidas necesarias para proteger su información.
“Es curioso cómo se ha modificado la manera en que llevamos nuestra vida a otro plano a través de Internet. Comprar en línea se ha convertido en una realidad que no sólo se manifiesta durante las fiestas y esta realidad pone como crítico que los mexicanos tengan clara la importancia de leer las políticas de privacidad y utilizar contraseñas más seguras, lo que representa sólo el comienzo” agregó Rico.