En el mes de abril los estados de cuenta de tarjetas de crédito, deberán incluir un cuadro comparativo que muestre el Costo Anual Total promedio (CAT), así como la Tasa Efectiva Promedio Ponderada y la Anualidad de productos clásicos, oro, platino y equivalentes disponibles en el mercado.
Ciudad de México.- De acuerdo con información del Banco de México, al tercer trimestre de 2013, existían casi 26 millones de tarjetas de crédito vigentes en el mercado, incluyendo tarjetas titulares y adicionales, de las cuales el 71% fueron utilizadas en este periodo, es decir aproximadamente 18 millones de plásticos.
A su vez, el último reporte de Indicadores Básicos de Tarjetas de Crédito (junio de 2013), señala que del total de los plásticos, el 71.5% de las tarjetas utilizadas fueron Clásicas, 21.3% fueron Oro y 7.2% Platino o equivalentes.
Es importante señalar que tres Instituciones Financieras concentran el 72% de las tarjetas de crédito del mercado: BBVA Bancomer (31%), Banamex (27.7%) y Santander (13.8%).
Por tipo de tarjeta, en el segmento de Clásicas, las Instituciones Financieras con mayor participación en el mercado fueron: Bancomer (36%), Banamex (28.7%) y Santander (9%). En el segmento Oro fueron: Santander (32.3%), Banamex (22.6%) y BBVA Bancomer (16%). En el rubro Platino o equivalentes fueron: Banamex (32%), BBVA Bancomer (25.2%) y American Express (15.7%).
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recordó que en el mes de abril los estados de cuenta de tarjetas de crédito, deberán incluir un cuadro comparativo que muestre el Costo Anual Total promedio (CAT), así como la Tasa Efectiva Promedio Ponderada y la Anualidad de productos clásicos, oro, platino y equivalentes disponibles en el mercado.
El siguiente cuadro ejemplifica la información:
Algunas recomendaciones importantes para el manejo de tu tarjeta de crédito:
-Aprovéchala para facilitar tus pagos o para cubrir urgencias o sucesos inesperados
– No la consideres como dinero extra para gastar por arriba de tus posibilidades
– Cubre puntualmente tus pagos; cada vez que dejas de pagar a tiempo aumenta tu deuda
– Abona más del pago mínimo mensual señalado
– Puedes consolidar tus deudas en la tarjeta que te ofrezca la menor tasa de interés
– Cancela aquella tarjeta de crédito que no utilice
– Revisa siempre el estado de cuenta; conserva tus comprobantes
– En caso de robo o extravío, reporta de inmediato con tu banco emisor