De acuerdo con la Condusef, las tarjetas viajeras con el CAT más alto son Scotia Travel de Scotiabank, con 60.7%, Volaris Invex del banco Invex, con 59.1%, Travel Pass de Banamex con 52.2%.
Ciudad de México.- Los bancos hoy en día ofrecen tantos servicios y productos que resulta difícil saber cuáles son realmente funcionales y necesarios. Actualmente uno de los productos que tienen ciertos beneficios son las llamadas tarjetas “travel” o “viajeras”. Sin embargo, hay que tener cuidado ya que la diferencia entre la tarjeta más barata y más cara es de hasta 39% en el Costo Anual Total (CAT).
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las tarjetas viajeras con el CAT más alto son Scotia Travel de Scotiabank, con 60.7%, Volaris Invex del banco Invex, con 59.1%, Travel Pass de Banamex con 52.2%.
En contraparte las tarjetas viajeras más baratas son Premier World Elite Mastercard de HSBC con 21.7%, le sigue, Fiesta Reward Platino con 25.6% y World Elite con 26.5% de CAT, ambas de Santander.
Si bien este tipo de productos pueden otorgar tarifas especiales en líneas aéreas, así como promociones y descuentos en paquetes vacacionales, seguros en viajes, renta de automóviles, protección de compras, entre otros, considera seriamente si realmente necesitas alguna tarjeta de este tipo, o si piensas adquirir una, elige la que mejor se adecue a tus necesidades.
La Condusef recomienda que al momento de utilizar una tarjeta viajera debes aprovecharla para facilitar tus pagos, cubrir urgencias o sucesos inesperados. Señala que es de gran ayuda, si la utilizas dentro de un presupuesto y línea de crédito autorizada.
Asimismo la Comisión exhorta a no considerar este tipo de tarjetas como dinero extra para gastar, ya que advierte podría exceder las posibilidades de pago y se corre el riesgo de acumular una deuda difícil de pagar.
También recomienda cubrir puntualmente los pagos, el no hacerlo a tiempo aumenta la deuda, además repercute en un registro negativo de tu historial crediticio. Otras recomendación es abonar más del mínimo señalado el pago mensual, ya que así se reduce el monto y plazo de deuda, permitiendo mantener el control.
Es importante revisar el estado de cuenta y conservar los comprobantes. Además de dejar de usar la tarjeta si se tienen problemas de pago, así como cancelar las que no uses.