• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Conoce el indice del miedo de Wall Street y el nivel en que se encuentra este 2018

Conoce el indice del miedo de Wall Street y el nivel en que se encuentra este 2018

Conoce el indice del miedo de Wall Street y el nivel en que se encuentra este 2018/Getty

Redacción
2018-10-10

Lectura: 2 minutos

El indicador de volatilidad financiera VIX, también llamado indice del miedo, alcanzó su mayor nivel en el año el pasado 02 de octubre, y analistas consideran que esto se debe principalmente a la guerra comercial iniciada por EUA.

En los primeros días de octubre el mercado de acciones estadounidense ha tendido una baja pronunciada lo que a impulsado los niveles del  indice del miedo de Wall Street, indicador que refleja el nerviosismo de los inversionistas acerca de una posible disminución en el valor de las acciones.

De acuerdo con Forbes, las últimas cinco jornadas el Nasdaq cayó 3.6 por ciento, o casi 300 unidades. En México el IPC/S&P 500 de la Bolsa Mexicana de Valores tuvo una caída de 3.62 por ciento, o casi 1,800 puntos mientras que el indice de volatilidad financiera (VIX por sus siglas en inglés y elaborado por la Chicago Board Options Exchange), que prevé los posibles cambios en el precio de las acciones del S&P500, alcanzó un máximo de 18 puntos el lunes pasado, expandiéndose 47.29 por ciento desde el 2 de octubre, cuando cotizó en 12.2 puntos, en promedio.

Entre las explicaciones que dan los analistas del aumento del miedo, mismo que se contrapone con el sentimiento de avaricia y que permite que quienes compran acciones tomen mayores riesgos, se encuentra la guerra comercial iniciada por el presidente, Donald Trump, así como por una corriente vendedora de bonos del Tesoro de Estados Unidos, entre el 2 y 4 de octubre, que elevó los rendimientos a máximos de varios años el jueves pasado, ademas de los sólidos datos económicos y discursos agresivos de los funcionarios de la Reserva Federal, mismos despertaron preocupaciones sobre la inflación, todo ello afectó a Wall Street y a las bolsas mundiales.

Un $VIX en la parte alta del rango diario no sugiere nada bueno para las posiciones alcistas en RV y por encima de 20 me haría pensar en otras cosa, como por ejemplo, reducir posiciones alcistas en vez de mantener coberturas, lo iremos viendo.

Reflexión en voz alta

. pic.twitter.com/TADU4Hntdz

— Montecristo (@Montecristo_BM) 10 de octubre de 2018

Te recomendamos leer: ¿Nasdaq caro?  “opinion”

Por su parte el presidente de la Reserva Federal Estadounidense (FED), Jerome Powell, dijo que la economía puede expandirse por “bastante tiempo”, lo que también ayudó a que la curva de rendimiento mostrara su mayor pendiente en dos meses.

Powell también dijo que las tasas en Estados Unidos seguirían aumentando, pues están lejos de un nivel ‘neutral’ por lo que la volatilidad podría continuar.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad