En la clausura del 4º día del emprendedor se realizó la premiación de los ganadores por categoría en el 4º certamen emprendedores de educación superior.
Ciudad de México.- Vicente Gutiérrez Camposeco, Delegado de la Secretaría de Economía para el Distrito Federal y la zona metropolitana fue el encargado de clausurar las actividades del 4º Día del Emprendedor.
El día del emprendedor es organizado por la La Fundación Educación Superior-Empresa (FESE), asociación civil sin fines de lucro que promueve, gestiona y articula, a través del trabajo colaborativo de las instituciones de educación superior (IES), las empresas y el gobierno, la vinculación de la oferta de la educación superior con la demanda actual y futura del sector económico-productivo, mediante programas de calidad basados en la credibilidad y la confianza para el impulso al emprendimiento, la competitividad, la innovación y la empleabilidad de estudiantes y egresados de la educación superior, como estrategias para apoyar el desarrollo del país.
El programa de actividades contó con más de 50 conferencistas que llevaron a cabo talleres, conferencias magistrales y paneles reuniendo a diversos sectores de la sociedad civil para dialogar sobre sus experiencias de emprendimiento, contó con la participación de instituciones de educación superior representadas por la DGEST y CONACyT, por parte de los gobiernos estuvo el SAT, INADEM y SEDECO del DF, por parte de las asociaciones civiles participó Proempleo, Posible y el Consejo de la Comunicación, así como la participación de empresas como Comex, Banamex, Bancomer y Microsoft.
Se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la CANIETI y la FESE que tiene el propósito de desarrollar proyectos que tengan por objetivo la vinculación de la educación superior-empresa, en el logro de los objetivos de equidad y excelencia educativa que requiere el desarrollo nacional.
A continuación, los ganadores por categorías son:
CATEGORÍA DE IDEAS DE NEGOCIO: Esta categoría es la manifestación de su descubrimiento, la generación de una ventaja competitiva que contiene elementos de originalidad para llevarla a la práctica y transformarla en una empresa.
Primer lugar;
Nombre: PUERTAS UMBRAL
Institución: Instituto Tecnológico de Tizimin.
Descripción: Elaboración y fabricación de puertas, hechas con resina de poliéster reforzadas con fibra de vidrio y envases Pet pulverizados, previamente sanitizados con hipoclorito de sodio como relleno estructural basados en el principio de encapsulados elaborados de tres capas de material, fabricados a molde, y que tiene como características principales su dureza, su resistencia, su peso, su precio, sus colores, impermeable y adaptable a cualquier forma, además su tiempo de elaboración es considerablemente menor que cualquier otro tipo de puerta.
Segundo lugar,
Nombre: PLAYMATH
Institución: Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos
Descripción: Playmath es una aplicación multimedia dirigida a instituciones educativas de nivel primaria. Es ligera, interactiva, sencilla de instalar y de fácil manejo, en su desarrollo se utilizan gráficos vectoriales y rasterizados, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional, su fin es el desarrollo y aprendizaje de las matemáticas, tanto para estudiantes en general como para aquellos con discapacidades auditivas.
Tercer lugar,
Nombre: NIGMA FRIJOLES EN POLVO
Institución: Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz
Descripción: Frijoles en Polvo 100% naturales, sin adición de conservadores, tiempo de preparación máximo de 7 min., pre sazonados, sabor tradicional, vida de anaquel de hasta 1 año, contenidos en un atractivo y funcional envase que proporciona un alimento natural, nutritivo y de sabor tradicional.
CATEGORÍA PROYECTOS EMPRENDEDORES: Se premia a la iniciativa que está en proceso de incubación en una Institución de educación superior y que cuenta con un plan de negocio con potencial de desarrollo.
Primer lugar,
Nombre: BARRETEC
Institución: Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán
Descripción: Es una barredora ecológica diseñada para la limpieza de grandes explanadas, la cual es Impulsada por un sistema de pedales tipo bicicleta, eficientando la actividad de barrido hasta 19 veces, no consume combustible fósil o energía eléctrica y a su vez no genera contaminantes durante su operación.
Segundo lugar,
Nombre: FIXYOU
Institución: Instituto Politécnico Nacional
Descripción: Tratamiento integral para deformidades en cráneos de bebés de 4 a 24 meses de edad, consiste en casco ortopédico y fisioterapia, cuyo diseño y seguimiento se apoyan de software especializado.
Tercer lugar,
Nombre: SUNER
Institución: Universidad Tecnológica Metropolitana.
Descripción: Suner es un modular solar para recarga ecológica de dispositivos electrónico, sin utilizar energía eléctrica. Tiene la capacidad para alimentar hasta seis dispositivos a la vez el modelo de negocio de Suner consiste en la renta o venta de la estación fotovoltaica a empresas públicas o privadas que tienen responsabilidad con el medio ambiente. A su vez tiene un espacio publicitario con el que cuenta la estación.
CATEGORÍA EMPRESAS GRADUADAS: Se premia a empresas que ofrecen productos y/o servicios innovadores que han logrado concluir su proceso de incubación mostrando un alto potencial de crecimiento y de generación de valor
Primer lugar
Nombre: PERCEPCIÓN REMOTA MEDIANTE UN SISTEMA AÉREO NO TRIPULADO
Institución: Universidad Autónoma de Nuevo León
Descripción: su objetivo es desarrollar y manufacturar un sistema aéreo no tripulado para ofrecer el servicio de percepción remota en el sector agrícola, apoyando de esta manera el uso eficiente de agro-productos en base al análisis de suelo y el monitoreo de cultivos.
Segundo lugar
Nombre: MNKMEX, Innovando en la Cadena de Valor de Productos Agrícolas poco Rentables para su Uso Industrial.
Institución: Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey – Campus Puebla.
Descripción: MNKMEX fue una idea creada en 2011 por un grupo de jóvenes emprendedores, líderes sociales que se unieron para investigar, generar ideas y desarrollar pasiones afines. Operamos en los Estados de Puebla y Veracruz.
Tercer lugar
Nombre: HUPOLMEX, S. DE R.L. M.I.
Institución: Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz
Descripción: Esta empresa recicla todo tipo de desecho de llanta ya que se utiliza como materia para la fabricacion de piezas automotrices e industriales a un menor costo y de buena calidad, al mismo tiempo se contribuye al cuidado del medio ambiente al evitar quemarla y contaminar nuestro ecosistema.
Los ganadores obtuvieron beneficios y apoyos de los patrocinadores y un premio económico, para el primer lugar $100,000.00, el segundo lugar $ 40,000.00 y el tercer lugar $ 20,000.00.
Además la Fundación Universidad Empresa de Madrid (FUE) representada por su Director Gerente Don Fernando Martínez Gómez, otorgó un Master en Gestión Empresarial para los ganadores del 1er. lugar de cada categoría.
Asimismo el Mtro. Víctor Hugo López Aranda, Director General del Fondo de Desarrollo Social para el Distrito Federal otorgó becas para Silicon Valley.