Varios empresarios han invertido en bolsas alrededor del mundo, escenario que puede asegurar una mayor retribución de sus ganancias particulares, pero solo un selecto grupo de inversionistas depositan su dinero en comprar directa de empresas y activos que no están en venta pública.
México .- Una investigación de la BBC, indicó que este grupo de élite bancaria, en su mayoría son personas que posee una gran fortuna familiar, lo cual les permite a dicho grupo, con la módica cuota de inscripción de 25 millones dólares, cuando antes para ingresar era suficiente un millón de dólares.
“Y eso es solo para entrar en la categoría más baja del selecto club”, señala el medio.
Acota que, de acuerdo a un informe de Northern Trust Corp., un fondo que hace negocios con algunas de las familias más ricas del mundo, en los últimos meses, más de la mitad de sus clientes ha tenido para invertir una cifra mínima de 10 millones de dólares, “eso, como punto de partida”.
Además, las bolsas mundiales han tenido una histórica buena racha, de la mano de un crecimiento económico global sostenido, por lo que los que se han enriquecido, elevaron sus apuestas de inversión.
Además, según un informe de la empresa iCapital Network, el 60 por ciento de las sociedades que realizan inversiones directas aumentaron sus fondos el año pasado y 66 por ciento de las familias millonarias esperan aumentar sus inversiones en los próximos tres años.
Las entradas para la fiesta inversionista empiezan con 25 millones de dólares. Luego viene el segmento de los que tienen al menos 100 millones de dólares para hacer negocios.
El tercer nivel, es de los que pueden poner en la mesa al menos 200 millones de dólares y luego está el cielo, con una entrada de mil millones de dólares.
Las llamadas “family offices” se han vuelto cada vez más comunes como mecanismo de administración de la riqueza familiar; y aunque las inversiones están diversificadas, los miembros más jóvenes de estas familias han optado por invertir más allá de las tradicionales acciones que se comercializan en la bolsa y los bonos.
“La forma de inversión ha cambiado en el caso de los grupos familiares cuyos activos son manejados por miembros de la segunda generación”, dice el informe de iCapital Network.
También se muestran más proclives a hacer inversiones directas en la compra de empresas (que habitualmente no se comercializan en bolsa); en la compra de grandes edificios y en fondos de cobertura de alto riesgo.
De acuerdo a un informe de la consultora financiera PitchBook, el valor de los acuerdos comerciales hechos por las más exclusivas “family offices” subió en cinco años de 25 mil 100 millones de dólares a 100 mil 600 millones.
Síguenos en Facebook – Twitter – Telegram