• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Consumidores consideran que no les alcanza para comprar bienes duraderos

Consumidores consideran que no les alcanza para comprar bienes duraderos

Consumidores consideran que no les alcanza para comprar bienes duraderos / Reuters

Redacción
2018-03-07

Lectura: 2 minutos

La situación de la economía actual tiene dos lecturas muy distantes. Por un lado, las autoridades y algunos analistas aseguran que está sólida, que ha respondido con fortaleza a las presiones y a un entorno de incertidumbre; pero a nivel del ciudadano de a pie, los consumidores consideran que no les alcanza para comprar bienes duraderos y esto es una muestra de que las cosas no andan tan bien en las finanzas personales.

Ciudad de México.- A pesar de que algunos análisis e instituciones financieras apuntan a que la economía nacional seguirá con un crecimiento moderado este año, la confianza del consumidor sigue a la baja y la percepción general es que cada vez es más complicado tener acceso a bienes durables y mucho menos a inmuebles o construir o remodelar una casa.

De acuerdo al Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico), en el mes de febrero registró una reducción mensual de 0.7 por ciento, luego de que en enero tuviera un descenso de 2.4 por ciento.

Este índice se elabora a partir de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) con información relativa a todo el país y acumuló tres meses de caídas consecutivas, pero estas cifras empeoran con respecto a la percepción que se tiene de la situación económica del país, la cual retrocedió 1.4 por ciento, acumulando cinco meses en terreno negativo.

Según información que retoma El Economista, esto es reflejo de los altos niveles de inflación y la incertidumbre generar por las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), además del “nuevo ajuste al alza para la tasa objetivo de interés por parte de Banco de México (Banxico), han sido factores que han empañado la perspectiva de los hogares sobre la actividad económica”.

Esto te puede interesar: Petróleo y exportaciones a EU darán fortaleza al crecimiento económico: SHCP

Ni pantallas, ni electrodomésticos ni autos

De esta manera la confianza del consumir sigue cayendo con respecto a la posibilidad de acceder a bienes durables y de acuerdo al ICC, en febrero esto se vio reflejado en un descenso del 3.6 por ciento en cuanto al acceso que se tuvo a objetos como muebles, pantallas, línea blanca u electrodomésticos.

En otros elementos que se evalúan en este trabajo para medir la confianza del consumidor y su percepción de la situación económica, señaló que las posibilidades para construir, remodelar o comprar un inmueble descendieron 13.7 por ciento.

Pero lo más preocupante tiene que ver con el acceso a los productos básicos, en donde además de alimentos también se incluye ropa y calzado, y en este rubro las posibilidades de las familias de acceder a estos benefactores descendió 6.4 por ciento en el segundo mes del año.

Y por lo tanto, el ahorro familiar es casi inexistente y los indicadores señalan que descendió 11 por ciento con respecto al primer mes del año, lo que limita en un nivel elevado la posibilidad de que las personas puedan enfrentar situaciones de emergencia sin tener que endeudarse o perder parte de su patrimonio.

 

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Inminente cancelación de Juegos Olímpicos de Tokio

Michael González - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con información del periódico británico ´The Times´ el gobierno japonés habría tomado la decisión de cancelar los Juegos Olímpicos en Tokio que estaban previsto celebrarse entre el 23 de julio y el 8 de agosto.

Abre la UP nueva carrera Business Intelligence; busca conjugar humanidad y tecnología

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 3 minutos

La Universidad Panamericana lanzó una nueva licenciatura llamada Business Intelligence.

Estados Unidos solicitará cuarentena a viajeros internacionales

Michael González - Lectura: 2 minutos

El presidente Joe Biden, en su primer día completo como presidente de Estados Unidos, firmó 10 nuevas órdenes ejecutivas para contener la crisis de la pandemia de coronavirus, donde destaca la cuarentena a viajeros que tengan a Estados Unidos como destino.

Biden cancela construcción del muro, un proyecto que comenzó mucho antes de Trump

Michael González - Lectura: 3 minutos

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joe Biden firmó 17 órdenes ejecutivas para dar marcha a su administración, una de ellas fue cancelar la construcción del muro fronterizo con México, uno de los deseos de Donald Trump.

Agricultura trabaja en venta de azúcar para apicultores

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura sostuvo una reunión con apicultores de 9 entidades del país a fin de trabajar en la venta de azúcar.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad