La junta de Gobierno del Banco de México decidió de forma unánime mantener la tasa clave de interés en 3 por ciento.
Ciudad de México.- En el segundo trimestre del año, la economía mexicana registró una recuperación que se espera continuará recuperándose en los próximos trimestres, informó el Banco de México (Banxico).
Al presentar su informe sobre la reunión de la Junta de Gobierno, el banco central aseguró que se debe estar particularmente pendiente del ritmo de expansión de la economía para propiciar que la inflación alcance su objetivo.
De acuerdo con la minuta de la reunión más reciente de política monetaria divulgada este viernes, el balance de riesgos para la actividad económica mejoró, cinco integrantes de la junta de Gobierno del Banxico decidieron de forma unánime mantener la tasa clave de interés en un mínimo de 3.0% por ciento en su anuncio del 5 de septiembre, mostró la minuta.
Para la mayoría de los integrantes, la inflación iniciará una rápida disminución hacia el objetivo del 3% a inicios de 2015 y cerrará ese año en dicho nivel.
Hasta agosto, la inflación interanual de México se ubicó en un 4.15 por ciento, acelerada por factores transitorios.
“Todos los miembros convinieron en que la Junta estará atenta para propiciar una pronta convergencia de la inflación al objetivo permanente”, señala el documento publicado por el órgano central.
Respecto a las remesas familiares, el Banxico advirtió que no han recuperado la tendencia positiva que mostraron en la segunda parte de 2013 y la masa salarial real de los trabajadores para la economía en su conjunto registró una contracción en el segundo trimestre del año.
Asimismo, alertó que la política fiscal del Gobierno de Enrique Peña Nieto podría verse limitada por el descenso en los precios del crudo y una menor producción de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“De materializarse la expectativa de los mercados sobre la baja en los precios internacionales del petróleo para el resto de 2014 y 2015, esto, junto con la tendencia descendente de la plataforma petrolera de Pemex, podría reducir los grados de libertad de la política fiscal”, destacó el Banxico.