Sin duda el entorno es complicado derivado de factores internos y externos que ponen presión al desempeño del país, pero existen al menos dos escenarios que puede enfrentar la economía mexicana en este año y que están determinados principalmente por las elecciones presidenciales y los resultados de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que el cierre del 2018 y el comienzo del 2019 son aún inciertos.
Ciudad de México.- Dada la cercanía de las elecciones y las posturas que han asumido los principales candidatos en materia económica, esto comienza a generar de manera natural incertidumbre y cada vez tiene mayor impacto en el posible desempeño del país, por lo que incluso algunos pronósticos de especialistas han reducido sus proyecciones y son más cautos.
En la encuesta de marzo del Banco de México (Banxico) donde participan especialistas del sector privado, redujeron sus expectativas para 2018 a 2.21 por ciento en relación con el 2.28 de febrero pasado; por lo que el 23 por ciento de las respuestas consideró la “incertidumbre política interna” y un 26 por ciento la “política sobre comercio exterior”, como los “principales lastres” para la economía nacional.
Esto te puede interesar: El TLCAN otra vez en riesgo: Trump amenaza por temas de migración y drogas
¿Se acerca una recesión económica?
En ese sentido, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) considera que México se acerca a un “parteaguas” donde las elecciones marcan las posibles tendencias y escenarios que puede vivir la economía mexicana para finales de este año y el comienzo del 2019.
Según Jonathan Heath, vicepresidente del IMEF, si a mediados de año se aclara el TLCAN y el candidato ganador de las elecciones manda señales “favorables para las empresas y para el ambiente de inversión”, podrían reactivarse muchos proyectos que estaban detenidos y “darle un impulso a la economía en la segunda parte de 2018”.
En cambio, si continúa el proceso de negociaciones del TLCAN y no hay señales positivas por parte del candidato ganador, la situación se puede complicar demasiado, incluso caer en un estado de poca inversión y productividad.
“Gane quien gane no da pronunciamientos para generar un poco de confianza en cuanto al rumbo de la economía y ésta simplemente sigue la inercia del último semestre del sexenio, podríamos ver una caída en el sexenio, incluso empezar el 2019 casi a punto de recesión”, señaló el directivo en declaraciones que retoma Notimex.
Así, el panorama para la economía mexicana es complicado y la incertidumbre aumenta dado que “podríamos irnos para arriba o para abajo en la segunda mitad del año, dependiendo qué pasa con este tipo de factores”, concluyó Jonathan Heath.