• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Créditos de Infonavit y Fovissste siguen saciando a vivienderas

Créditos de Infonavit y Fovissste siguen saciando a vivienderas

Redacción
2014-04-02

Lectura: 2 minutos

Debido a la necesidad y cantidad de demanda que hay, la vivienda sigue siendo el gran negocio de las constructoras e intermediarias financieras que se hacen de los créditos hipotecarios entregados a los trabajadores.

Ciudad de México.- El cuatro de marzo elsemanario.com dio a conocer que la Sedatu no rescataría a las vivienderas Homex, Urbi y Geo. A poco menos de un mes, esa noticia no ha detenido la salida de créditos que otorga Infonavit y Fovissste, los cuales aumentaron el número de los subsidios otorgados por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

El incremento de la entrega de créditos, que termina beneficiando a las vivienderas a costa de recursos federales y deudas personales de los dueños de los créditos hipotecarios, repercutió en las cifras del INEGI que muestran una recuperación en el sector de la construcción, ya que se registró un incremento en los precios de los materiales de construcción y alquiler de maquinaria y equipo, lo cual es un indicio de una mayor demanda por parte de las desarrolladoras de vivienda.

Las desarrolladoras de vivienda han aumentado sus operaciones porque el flujo de créditos no ha cesado por parte de las Infonavit ni Fovissste, quienes han argumentado que la llave de créditos hipotecarios mantiene un flujo gracias a que al cierre del primer trimestre del año, donde los créditos otorgados por Infonavit crecieron en un 7.3 por ciento y el Programa de Subsidios Federales a soluciones de vivienda tuvo un aumento del 15.7 por ciento.

Por su parte, Sociedad Hipotecaria Federal otorgó créditos con garantías por 12 mil 688 millones de pesos, lo que representó un aumento del 480 por ciento, mientras que Fovissste alcanzó el 74 por ciento de su meta anual en el otorgamiento de créditos.

Lamentablemente, la etrega de créditos a vivienderas e intermediaros financieros, son operaciones plagadas de fallas, desde la idea de privatizar el derecho a la vivienda digna y decorosa, hasta el abuso del Fondo de los trabajadores del Infonavit y Fovissste, para que se sigan comprando casas sobrevaluadas, con el único beneficio de las constructoras y los intermediarios financieros.

Con esa contundencia, el presidente del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna José Humbertus Pérez Espinoza, aseguró que a pesar del aumento en la entrega de créditos, sigue sin resolverse una duda mayúscula y tiene que ver con la entrega de estos créditos a las vivienderas y el manejo que están haciendo de estos.

En este sentido sigue faltando una certificación por parte de organismos como Standard & Poor’s y Moody’s, quienes deben de otorgar “la calificación de empresas sanas, a los intermediarios financieros con los que van a estar financiando la vivienda (el Infonavit y el Fovissste) o los constructores que van a obtener crédito para seguir construyendo”.

A pesar de estos pendientes sin resolver, la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) Paloma Silva de Anzorena dijo que en febrero de 2014, el número de empleos formales en el sector de la construcción se incrementó en 43 mil empleos, comparado con febrero del año pasado, de acuerdo con indicadores del IMSS. Esto representa su nivel más alto en doce meses, reconoció en medio de un mar de dudas en el sector vivienda e hipotecario.

Por Octavio N. Cervantes.

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad