A la pregunta de ¿Grecia afectará México?, especialistas prefieren que se cambie por ¿qué puede aprender el país de la nación helena?
Ciudad de México.- La enviada especial de EL PAÍS en Grecia, María Antonia Sánchez-Vallejo aseguró a EL SEMANARIO, que la relación comercial de Grecia con América Latina es escasa, pero, como parte integrante de una economía globalizada, una hipotética salida del Euro de Grecia, tendría consecuencias igualmente globales sobre México y el resto de América Latina.
Ante esa expectativa, a la pregunta de ¿cómo afectará Grecia a México? Especialistas no han vislumbrado afectaciones directas a México, ya que no se guarda ninguna relación comercial con la isla helena, que ha logrado mantenerse a flote por sus ingresos vía turismo y por el contrario, aseguran que la pregunta debe ser, ¿qué puede aprender México de la crisis en esa región?
“La posición correcta es la mexicana, de mantenerse cercano a los mercados y al sistema financiero en general, en Grecia cometieron un error económico que le ha salido muy caro y a pesar de que intentaron buscar vías alternativas a través de referendos, para no seguir la receta económica que puede ser también penas, lo que se dieron cuenta al final, es que la menos costosa era seguir contando con la ayuda de Europa y de los mercados internacionales, Grecia debería de seguir el ejemplo de México, que siempre se ha mantenido cercano a los mercados y buscando mejorar la relación con ellos”, explica a EL SEMANARIO en entrevista vía telefónica desde su oficina en la ciudad de Nueva York, Alejandro Grisanti, economista en jefe de investigación y estrategia para América Latina de Barclays.
-¿Tendrá repercusiones en América Latina la inyección de recursos que la zona europea está haciendo a Grecia?
-Yo diría que el efecto es mínimo, en la medida que los flujos que está enviando Grecia en comparación con la economía son relativamente bajos. Lo que si tenemos, que afecta a México, es una Europa que está creciendo menos, una China que parece que va a crecer menos y eso ha impactado en el precio de los commoditiesm, entre ellos el petróleo, que por supuesto, a pesar de que ha reducido su importancia en la economía mexicana, todavía es un precio fundamental que afecta sobre todo la parte de finanzas públicas.
-En el tema de los commodities ¿Qué está ocurriendo con el oro?
-Tienes menores proyecciones de crecimiento en China que es el principal consumidor de commodities en el mundo y eso ha venido afectando tanto el precio petrolero, pero además de esto, que está afectando el precio de otros commodities como puede ser el oro, el estaño, níquel, etcétera, nosotros definitivamente pareciera que nos estamos moviendo a un escenario de mediano, lago plazo, donde el precio de los commodities, digamos que va a mantenerse.
Por Octavio N. Cervantes.