Esto es muy importante, cuida tu prestigio profesional y personal en las redes sociales ya que esto puede ser la base para tener mejores oportunidades laborales en un futuro o si pretendes convertirte en un “influencer”, debes ser muy responsable con lo que publicas ya que esto es fundamental para ganarse la confianza de los seguidores y de las personas que lean o vean lo que posteas.
Ciudad de México.- Para muchas personas son espacios divertidos en donde literalmente utilizan las redes sociales para ventilar sus problemas personales, hacerle saber a los demás el estado de ánimo con el que amanecieron o para hacer un registro gráfico de dónde come, compra o los lugares que visita.
En otros casos, son los espacios para desahogarse y hacer post tragicómicos de su vida. Así como los que mandan chistes, memes o bendiciones. En las redes sociales se puede hacer todo esto, pero en la actualidad, estas plataformas digitales han tomado mayor relevancia ya que a nivel laboral, pueden ser un parámetro para las empresas de conocer y detectar a talentos.
Tal como lo señala el sitio Entrepreneur, “todo aquello que publicamos en la red afecta de una u otra forma en cómo nos perciben los demás”, por lo que como todo en la vida, lo ideal es no utilizarlas solamente para publicar “selfies” o “emojis”, sino tratar de mostrar una faceta más equilibrada de lo que aspiramos ser y lo que pretendemos lograr en la vida.
Esto te puede interesar: En marketing el contenido de calidad es la clave para ganar mercado
Mantén un perfil equilibrado
De esta manera, cuida tu prestigio profesional y personal en las redes sociales bajo la premisa de que estos sitios se han convertido en una muestra de la identidad de los usuarios, en donde a nivel más bien aspiracional, transmiten emociones y pensamientos que se pueden malinterpretar o que en realidad, pueden ser la verdadera personalidad de los individuos a pesar de que quieran aparentar lo contrario.
Conflictos emocionales, inestabilidad en las relaciones amorosas, una vida llena de “lujos y diversión”, manifestaciones exageradas de fe religiosa; todo esto se ha convertido en un parámetro para las empresas y los reclutadores para analizar a los candidatos a un empleo o una vacante laboral de relativa importancia.
Puede sonar un poco exagerado, pero incluso las redes sociales son también la fuente de información para criminales, que analizan los perfiles y buscan víctimas de secuestro o extorsión, solo con ver lo que publican, las ubicaciones de los sitios a donde acuden y los “amigos” o seguidores que tienen.
Pero hay un lado positivo y “la buena noticia es que también puedes poner dichas redes a trabajar a tu favor para promover lo que haces, ganar clientes, aumentar tus ingresos y convertirte en una voz importante en tu ramo”, tal como lo señala Entrepreneur.