• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Economía / Cuidado con los meses sin intereses, no son tan inocentes como nos hacen pensar

Cuidado con los meses sin intereses, no son tan inocentes como nos hacen pensar

Cuidado con los meses sin intereses, no son tan inocentes como nos hacen pensar / Freepik

Redacción
2018-11-16

Lectura: 2 minutos

Ahora que se acercan las fechas en donde la necesidad de adquirir cosas aumenta, hay que tener cuidado con los meses sin intereses, ya que no son tan inocentes como nos hacen pensar y tienen situaciones ocultas muy peligrosas.

 

Ciudad de México.- Por un lado la oportunidad de comprar a meses sin intereses siempre es atractiva para las personas, ya que el hecho de diferir los pagos en un determinado tiempo hace más accesible el adquirir cosas de valor mayor.

De entrada y en una primera etapa, todos ganan. Las tiendas porque aumentan sus ventas, lo bancos a través de los créditos y las personas porque pueden tener lo que desean o necesitan.

Sin embargo, según el mecanismo que aplican los bancos para estas transacciones, es que ellos le pagan a la tienda la totalidad de la venta y cobran una comisión por ello, mientras que al consumidor se le asigna la deuda estipulada.

Esto te puede interesar: Si compras en el Buen Fin por internet, ten en mente estas medidas de seguridad

Los trucos ocultos

Pero de acuerdo a Querido Dinero, una plataforma de educación financiera, hay dos situaciones peligrosas al comprar con meses sin intereses.

La primera es que a pesar de que el precio de compra aparentemente no varía, la realidad es que al acceder a esta opción de financiamiento, hay una variación a la alza del monto con respecto a si se comprara de contado, lo que genera a la larga un desembolso mayor para los consumidores.

Esto obviamente no lo dicen los bancos, pero es una manera de que ellos no pierdan y aumenten sus ingresos considerando el plazo acordado, ya que algunas veces pueden ser hasta 36 meses, es decir, ¡tres años completitos de pagos!

¿Buscas ahorrar en tus compras? Un comparador de precios podría ser tu mejor opción

Las consecuencias negativas

Pero hay una situación aún mucho más complicada. De acuerdo a lo que explica esta plataforma en un texto para Entrepreneur, el riesgo mayor está en el hecho de que por algún motivo no se pueda realizar el pago acordado en la fecha límite, porque entonces todo se viene abajo.

“Cuando fallas, no sólo pagas intereses por ese mes de error, sino que ahora tendrás intereses por todo el resto de lo que te falta pagar”, explica Quiero Dinero.

Y en esto no termina todo, ya que “en ocasiones, tienes también que pagar interés retroactivo, o sea que pagarías hasta por los meses anteriores que si habías pagado bien”.

Es decir, el “beneficio” de los meses sin intereses desaparece y a veces los clientes ni se dan cuenta de eso, pero sus deudas siguen aumentando debido a que ahora sí acumulan cobros extras por esas compras que de entrada parecían una ganga.

En conclusión, “te podemos decir que este método de pago raramente le ayuda a tu cartera…y casi siempre afecta a tu tranquilidad, ya que comprometen un porcentaje de nuestros ingresos y en cualquier situación adversa, nos puede generar estrés, ansiedad y más deudas,”, asegura esta plataforma digital.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

 

Categoría
Economía

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

México y el mundo se comprometen con la agricultura

Redacción - Lectura: 2 minutos

México formó parte de la XIII Conferencia de Ministros de Agricultura en Berlín, la reunión contó con la presencia de representantes de 75 países y 13 organismos internacionales.

Presidente de México da positivo a COVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que dio positivo a COVID-19. Aunque no tiene síntomas graves, ya inició su tratamiento.

Retornan a la actividad económica más de 18 mil negocios en la CDMX

Michael González - Lectura: < 1 minuto

A partir de mañana se reincorporarán en la Ciudad de México 18 mil 241 unidades a la actividad económica, según indicó la Secretaría de Desarrollo Económico.

SEP inicia preinscripciones en tres niveles de educación pública en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de este lunes 25 de enero iniciará el proceso de preinscripciones para preescolar, educación primaria y secundaria para el ciclo escolar 2021-2022 en la Ciudad de México.

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad