Danone y Posible México lanzan la iniciativa “Hambre por tus ideas” en busca de emprendedores millennials que buscan transformar a México de la mano de youtubers.
Ciudad de México.-El mercado ha cambiado radicalmente con la evolución de la tecnológica y el surgimiento de nuevas estrellas que se han convertido en influenciadores de las nuevas generaciones, por lo que las empresas se han visto en la necesidad de evolucionar y buscar conquistar a los millennials con ideas frescas e innovadoras.
Los youtubers se han convertido en la herramienta perfecta para impulsar a los millennials emprendedores, proporcionando al mercado una opción fresca para brindar nuevas ideas que ayuden a mantener la confianza de los consumidores en sus marcas.
Las empresas han visto en los millennials un mercado próspero al que se le tiene que conquistar con ideas frescas e incluyentes, que los cautiven y les de voz.
En esta línea, la empresa Danone, a través de su marca DanUp, lanzó la iniciativa “Hambre Por Tus Ideas”; una convocatoria para jóvenes mexicanos en busca de emprender y que cuenta con la participación de dos influencer mexicanos: Héctor de la Hoya, conocido en YouTube como Benshorts y el comediante Daniel Sosa
La firma presentó la propuesta respaldada por Posible México, en busca de talentos jóvenes interesados en mejorar la situación del país en materia de: cuidado ambiental, economía, cultura, comodidad doméstica, ecología, gastronomía, tecnología y entretenimiento.
Este martes 4 de julio, Danone dio a conocer a sus finalistas y a los expertos que los asesorarán para mejorar sus proyectos y competir por un premio económico que les ayudará a desarrollar su propuesta.
Con esto, Danone y la empresa Posible México, con cuatro expertos que están apoyando a los emprendedores – Alejandro Villanueva, Fundador de Posible México; Cristian Lloret, Evaluador de proyectos; Lissette Marian Zámano, Enterpreneurship Manager; Nomara Parra, directora de operaciones – buscan abrir puertas a jóvenes millennials para emprender en México y fomentar el talento en distintos sectores del país.
Youtubers; la clave para alcanzar a los jóvenes
Hoy en día, medios como YouTube se convierten en los nuevos caudales de comunicación ante una audiencia joven.
A pesar del éxito que los youtubers han tendido en la aceptación de las nuevas generaciones por su originalidad en la creación de contenidos, muchos se pronuncian en contra y lanzan fuertes críticas a los llamados “influencers” por generar opiniones y sustentos en forma visceral y exhibirse de forma poco seria.
En entrevista con El Semanario, Héctor de la Hoya, conocido en YouTube como Benshorts, indicó que el reto más desafiante para un youtuber es que sea tomado de forma seria, ya que el público lo recibe como una figura visceral, coloquial y graciosa:

“Lo más difícil a veces es que te tomen enserio otras personas”. Señaló Benshorts, quien actualmente suma más de 1.5 millones de seguidores en YouTube.
“YouTube es como una plataforma súper grande. Estas compitiendo contra gente que hace cosas súper “chidas”, pero también contra un gatito que se vomitó. Creo que encontrar tu espacio en una plataforma tan grande es uno de los retos más difíciles”, añadió.
Te recomendamos: Youtubers recrean la mercadotecnia: Lo que las marcas deben saber para no morir
Para el comediante Daniel Sosa, quien se ha dirigido principalmente en el medio televisivo y redes sociales, mencionó que su más grande reto como youtuber fue dentro de su propia familia y en la creación de un estilo propio en la empresa que lo respalda, Televisa.
“Primero fue mi familia porque no me apoyaban, ellos no querían que yo hiciera comedia, porque me decían que no iba a vivir de esto. Después, cuando empecé a vivir bien, el reto era mantener la comedia ahí”. Señaló el comediante.

“El río no es llegar a un punto en donde la gente te vea, el río es mantenerlo con calidad y con objetividad… A parte de escritura, en Televisa, donde me tocó trabajar con Adal Ramones y René Franco, fueron los primeros programas donde empecé a escribir y fue una etapa de aprendizaje “cañona” para mí que me cambió el modo de ver la comedia”, explicó el comediante.
Ambos youtubers, figuras estelares en la iniciativa de Danone “Hambre por tus ideas” en busca de talento emprendedor entre los millennials, expresaron su interés por apoyar al talento mexicano y se dijeron orgullosos de participar en proyectos con futuro para México.
A pesar de tener cierto antecedente en el negocio del entretenimiento, Benshorts y Daniel Sosa se enfocarán en poder brindar apoyo al equipo emprendedor que coachean.
“Quiero escucharlos y ver en qué puntos los puedo ayudar yo”. Explica el youtuber Benshorts. “Es ver qué expectativas tienen ellos e igual puede haber cambios de plan para quienes todavía no tienen un prototipo de su producto o servicio, es más bien complementar la idea que tienen ellos. Lo ideal es darle a full independientemente si una me atrae más o no, pues no importa si le gusta al coach, es más darles full a los cinco (emprendedores)”. Añadió el influenciador.
El comediante de Comedy Central, enfocará su apoyo en abrir puertas a personas que no las han tenido:
“Yo quiero que salgan muy motivados de que, si ganen o pierdan, sigan con el pleito, luchando para vivir de eso. Porque estos proyectos no nada más ayuda a una persona, ayuda a toda una sociedad. Esta experiencia para motivarlos a que vea que si puede hacer esas cosas que quieren”. Explicó el comediante Sosa.
Las propuestas de los emprendedores se enfocan en un México mejor
En la fase de semifinalistas, hay un total de diez participantes, los cuales, se han enfocado principalmente en el sector de ecología, contaminación y gastronomía.
El factor de desnutrición ha sido uno de los temas más preocupantes de los participantes.
Sarahi, emprendedora y semifinalista de Hambre por Tus Ideas, comenta que la contaminación es uno de los factores más alarmantes para el planeta Tierra, por lo que propone la creación de utensilios de mesa biodegradables:
“Nos preocupa demasiado la contaminación que se está dando, porque el unicel no únicamente está dañando al planeta, sino nos está dañando a nosotros como seres humanos”. Comentó la participante.
“Ya que estos poseen partículas cancerígenas y realmente, hoy en día, el cáncer es algo que se ha expandido en todo el mundo, que está provocando muertes y, además, está dañando animales y nuestro planeta tierra y que mejor reciclar a través de la fibra de cupro.” Detalló Sarahi.

Los emprendedores, César y Sarah, se enfocan principalmente en la desnutrición y el desperdicio de comida, por lo que el dúo se enfocó en la creación de una aplicación móvil en donde diferentes empresas restauranteras apoyen en la causa del malgasto alimenticio:
“El nuestro se llama Gibu; es una iniciativa de aplicación móvil que busca reducir el desperdicio de alimentos, vincular esos excesos de comida para llevárselos a lugares que necesitan y así evitar desperdicios”. Explica Sarah.
“Lo que nos preocupa es que las empresas y asociaciones que recibirían esto y que apoyen esta causa social, porque, así como hay empresas que donan, no sabemos cómo manejarles para que les interese el impacto de esta iniciativa”. Detalló Sarah.
Su compañero, César, especificó que la mayoría de las personas promedio no consumen toda la comida, por lo que el resto de los alimentos son derrochados:
“Quisiera mencionar que, realmente de toda la comida que producimos, solamente comemos el 70%. Hay tanta hambre y, al mismo tiempo, hay tanta comida que suena ilógico”, especificó el emprendedor.
El miércoles 26 de julio se dará a conocer los finalistas. El ganador recibirá $200 mil pesos para poder invertir en su idea.

El Semanario